Inicia distribución de más de cinco millones de vacunas contra la influenza estacional

0
83
Fuente: Min. Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea continuamente la influenza para identificar las cepas del virus que circulan durante el año en cada hemisferio (sur y norte). Con esta información, se desarrolla una nueva vacuna cada año para proteger contra los virus de la influenza que puedan causar la enfermedad.

El Ministerio de Salud y Protección Social dio inicio a la distribución de dosis de la vacuna contra la influenza estacional. Las dosis pediátricas y para adultos serán entregadas a lo largo del territorio nacional como parte de la estrategia anual de protección contra enfermedades respiratorias causadas por los virus de influenza.

En esta oportunidad, la distribución se realiza a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que lidera las acciones del país en la prevención de enfermedades transmisibles. Esta medida toma especial relevancia ante la llegada de la temporada de alta circulación de virus respiratorios y el incremento de brotes en la región.

“La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger la vida y la salud pública. Con esta vacuna buscamos llegar a toda la población y fortalecer la cultura del cuidado en cada rincón del país” afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Cabe destacar que la influenza es una enfermedad estacional, es decir, que ocurre en una estación específica del año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea continuamente la influenza para identificar las cepas del virus que circulan durante el año en cada hemisferio (sur y norte).

Con esta información, se desarrolla una nueva vacuna cada año para proteger contra los virus de la influenza que puedan causar la enfermedad.

¿Quiénes pueden vacunarse contra la influenza?

La vacuna estacional está dirigida a los siguientes grupos priorizados:

  • Niñas y niños entre 6 y 23 meses de edad.
  • Personas mayores de 36 meses con enfermedades de riesgo.
  • Convivientes de menores de 18 años con cáncer.
  • Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo.
  • Adultos mayores de 60 años.
  • Talento humano en salud.

“La vacunación en Colombia es gratuita, segura y sin restricciones. Solo se requiere acudir con el carné al punto más cercano y el personal de salud se encargará del resto”, enfatiza el titular de la cartera de Salud.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here