
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria, la lechuga Batavia y la remolacha, mientras que disminuyeron las de la cebolla cabezona blanca.
Igualmente, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas del mango Tommy, el banano y la guayaba, mientras que se incrementaron los del lulo y el tomate de árbol.
Además, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la papa negra, mientras que disminuyeron las de la papa criolla.
VERDURAS Y HORTALIZAS
La zanahoria en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó un incremento del 27% en su precio, comercializándose el kilogramo a $1.625 debido al menor ingreso desde San Pedro de Los Milagros, Marinilla y El Santuario (Antioquia). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el incremento en la cotización fue del 21% vendiéndose a $1.917 el kilo ante el incremento en la demanda por el producto que ingresó desde Mosquera, Funza y Zipaquirá (Cundinamarca).
En cuanto a la lechuga Batavia, en Corabastos en Bogotá su precio ascendió un 60% y el kilo se vendió a $2.667 como resultado de la reducida oferta que ingresó desde Mosquera, Funza y Madrid (Cundinamarca). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, el aumento en la cotización de esta hortaliza fue del 46% y el kilo se ofreció a $1.379 producto del menor ingreso desde Marinilla y Sonsón (Antioquia). En este último mercado, la remolacha también presentó un incremento en su precio esta vez del 87% y el kilo se ofertó a $2.150 ante el menor nivel de abastecimiento desde Marinilla y El Santuario (Antioquia).
Por el contrario, la cebolla cabezona blanca en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo una disminución en su precio del 22% vendiéndose el kilo a $1.750 gracias al incremento en la oferta que llegó desde Toca y Sogamoso (Boyacá). En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, la reducción en la cotización de esta cebolla fue del 17% ofertándose el kilo a $1.625 atribuido al mayor volumen del producto procedente de Samacá, Sora, Sáchica y Tibasosa (Boyacá), donde hay incremento de cultivos en fase productiva.
En el caso del pepino cohombro, en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, su precio subió un 68% y el kilo se vendió a $1.425 como consecuencia del menor ingreso desde Salgar y Dabeiba (Antioquia). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización de esta hortaliza bajó un 13% ofertándose el kilo a $1.400 ante el incremento en la oferta procedente de El Dovio, Alcalá, Caicedonia (Valle del Cauca) y Montenegro (Quindío).
Finalmente, el pimentón en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo un incremento en su precio del 24% vendiéndose el kilo a $2.925 dado que ingresó una menor cantidad desde Jericó, Marinilla y Peñol (Antioquia). Por el contrario, en Pereira, La 41, la cotización de este producto se redujo un 28% y el kilo se ofreció a $3.067 gracias a la mayor oferta desde zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda.
FRUTAS FRESCAS
El mango Tommy presentó una reducción en su precio del 15% en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, comercializándose el kilogramo a $2.250, como resultado de una estrategia de comercialización para incrementar la rotación del producto que ingresó desde La Mesa (Cundinamarca). En Neiva, Surabastos, la caída en la cotización de este mango fue del 12% y el kilo se vendió a $3.000 gracias a la mayor disponibilidad del producto que ingresó principalmente desde Guamo (Tolima).
En cuanto al banano, en Neiva, Surabastos, su precio disminuyó un 13% y el kilo se vendió a $2.600 debido al incremento en el acopio desde Teruel, Garzón, Palermo y Rivera (Huila). En este mismo mercado, la cotización mayorista de la guayaba bajó un 17% y el kilo se ofreció a $1.667 ante la reducción en la demanda de la fruta que ingresó desde Algeciras (Huila).
Por el contrario, el lulo registró un incremento en su precio del 25% en Neiva, Surabastos, vendiéndose a $4.333 el kilo como consecuencia del menor ingreso desde Baraya (Huila). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 14% y el kilo se ofreció a $4.425 como resultado del reducido nivel de abastecimiento por la disminución de las labores de recolección durante la Semana Santa en cultivos de Pitalito y Garzón (Huila).
Igualmente, el tomate de árbol en Pereira, La 41, presentó un aumento en su precio del 13% ofreciéndose el kilo a $2.000 ante la baja oferta que ingresó desde Aguadas (Caldas). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el incremento en la cotización de esta fruta fue del 10% y el kilo se vendió a $1.725 dado que disminuyó la cantidad de producto de primera calidad procedente de Entrerríos, Sonsón y Santa Rosa de Osos (Antioquia).
Finalmente, la papaya Maradol en Pereira, La 41, presentó un incremento en su precio del 14% vendiéndose el kilo a $3.033 debido a un aumento en su demanda mientras que la oferta se redujo desde La Unión (Valle del Cauca). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización de esta papaya bajó un 10% gracias al incremento en la oferta de la fruta procedente de La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y La Unión (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.033 en la jornada de hoy martes.
TUBÉRCULOS
En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la arracacha registró un incremento del 12% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.806 debido a una disminución en la oferta que ingresó al mercado procedente de Ventaquemada, Tibaná y Jenesano (Boyacá). En Bucaramanga, Centroabastos, el aumento en la cotización de esta raíz fue del 10% y el kilo se vendió a $1.467 como resultado de la mayor demanda por el producto que ingresó principalmente desde Ocaña (Norte de Santander) y Zapatoca (Santander).
En cuanto a la papa negra, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, su precio tuvo un incremento del 13% y el kilo se ofreció a $2.450 ante la mayor demanda que tuvo el tubérculo mientras que la oferta se redujo desde Belmira, Medellín (Antioquia) y Boyacá (Boyacá).
Por el contrario, la papa criolla en el mercado La 41 en Pereira, presentó una reducción del 27% en su precio y el kilo se comercializó a $2.567 gracias al incremento en la oferta que ingresó al mercado por aumento de las labores de recolección ante mejores condiciones climáticas en Tuluá (Valle del Cauca).