
Bogotá se prepara para que quienes viajen los días festivos de Semana Santa desde o hacia la capital cuenten con una movilidad segura y eficiente. Entre el miércoles 16 y el domingo 20 de abril se estima que ingresen a la ciudad 1,18 millones de vehículos y que salgan cerca de 1,14 millones.
Por eso, la Secretaría Distrital de Movilidad implementará el plan éxodo y el plan retorno con una serie de medidas en pro de una mejor movilidad en los corredores de entrada y de salida de la ciudad.
Para atender el ingreso y salida de la ciudadanía, se dispondrá a diario de un promedio de 160 uniformados que se distribuirán en los diferentes corredores. Adicionalmente, los “Gerentes en Vía” estarán realizando recorridos y verificando condiciones de movilidad.
En esta oportunidad, estarán apoyados de información en tiempo real del Centro de Gestión del Tránsito. Para el 20 de abril se dispondrá de un operativo especial de 240 unidades entre Agentes de Tránsito, Policía de Tránsito y Transporte, y Grupo Guía en estos corredores.
Así mismo, se llevará a cabo un trabajo conjunto con la Agencia Regional de Movilidad, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, la Gobernación de Cundinamarca, municipios y ciudades como Soacha y concesionarios viales para atender la movilidad de los corredores de manera integral.
Entre ellas, se dispondrá de un operativo especial con Soacha para velar por los viajeros que circulan por este corredor. Está compuesto de planes de semáforos especiales, controles especializados al ascenso y descenso de pasajeros, atención en puntos críticos de alta congestión y personal en los puntos de ascenso y descenso de ciudadanos en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha, que son puntos críticos de congestión.
Según las autoridades distritales, para aportar hacia una movilidad más segura y eficiente durante estas fechas al interior de Bogotá, el equipo de Agentes Civiles de Tránsito se concentrará principalmente en controles al transporte ilegal, controles de velocidad y embriaguez.
Igualmente, en puntos de control para el próximo pico y placa regional, que será el 20 de abril. La medida regirá únicamente en los nueve corredores viales de ingreso a la ciudad, aplicará para todos los vehículos que circulen por estas vías: de 12:00 m. a 4:00 p.m. podrán ingresar vehículos terminados en placas pares, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán hacerlo los vehículos terminados en placas impares.
Los corredores de ingreso donde aplica la medida son:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – oriente.
- Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
- Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera 7, sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente
Para tener un viaje sin mayores contratiempos, la Secretaría Distrital de Movilidad recuerda a los ciudadanos que “se deben acatar las normas de tránsito, como adelantar únicamente en los sitios permitidos, respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de embriaguez, utilizar siempre el cinturón de seguridad y verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir”.
Además, invita a la ciudadanía a planificar las rutas de viaje con tiempo y a consultar la cuenta de X de @BogotáTránsito o inscribirse al canal oficial de Whatsapp (Secretaría Distrital de Movilidad) para tener información en tiempo real sobre el estado del tráfico de los corredores clave de la capital.