Crisis en El Catatumbo: Millonaria inversión para las sedes educativas de los resguardos Motilón y Catalaura

0
34
Fuente: Min. Educación. La cartera de Educación realizó la Mesa de Concertación, en la que estuvieron presentes las comunidades indígenas de estos dos resguardos, Motilón y Catalaura, del pueblo Barí, con quienes lograron concertar el modelo educativo diferencial que se quiere implementar y la estructura física que tendrán las 21 sedes educativas que requieren estas comunidades.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, ha destinado $29 mil millones de pesos, provenientes de la firma del Pacto Social del Catatumbo para poder cumplir los acuerdos con la comunidad Barí y sus resguardos Motilón y Catalaura.

Como parte de los compromisos, la cartera de Educación realizó la Mesa de Concertación, en la que estuvieron presentes las comunidades indígenas de estos dos resguardos, Motilón y Catalaura, del pueblo Barí, con quienes lograron concertar el modelo educativo diferencial que se quiere implementar y la estructura física que tendrán las 21 sedes educativas que requieren estas comunidades.

Para realizar estas acciones, el Gobierno Nacional ha destinado dichos recursos que hacen parte del Decreto de Conmoción por el Catatumbo con el que se busca devolver la dignidad a este territorio históricamente olvidado.

En esta oportunidad, durante la primera jornada, se discutieron las necesidades urgentes en educación de cada resguardo. En el caso de la comunidad Motilón, se acordó el acompañamiento del Ministerio de Educación a la Secretaría de Educación de Norte de Santander, en la formación de los tutores para que no solo se contemple la educación occidental, sino se tenga en cuenta el enfoque étnico y sociocultural del Pueblo Barí.

Cabe destacar que el resguardo Motilón, en particular, está construyendo su modelo de educación Intercultural ‘Kabú’, que contempla los saberes y cosmovisión del Pueblo Barí; no obstante, aunque ya está casi finalizado, requieren el acompañamiento del Ministerio para el fortalecimiento académico y para la oficializaron hasta grado 11, a más tardar, en 2026.

Igualmente, en la jornada se definieron las rutas de acceso para realizar la planimetría, medición y evaluación de suelos para la adecuación, mejoramiento y construcción de las 19 sedes educativas que tendrá la comunidad Motilón y las 2 sedes que requiere el resguardo Catalaura.

Para este proceso, primero, se realizarán unas visitas en las comunidades para socializar las propuestas de infraestructura, de acuerdo, con las necesidades de las comunidades, y posteriormente, los equipos del Ffie regresarán para realizar la medición de la zona y la evaluación del suelo para las infraestructuras.

“La visita y encuentro con las comunidades, hacen parte de la ‘Ruta del amor en el Catatumbo’ con la que el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de llegar con educación de calidad y diferencial y convertir a esta región en un territorio de paz”, enfatizó la cartera educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here