Colombia y Japón buscarán elevar las relaciones bilaterales a nivel de alianza estratégica

0
125
Fuente: Cancillería. La titular de la cartera de Relaciones Exteriores adelantó un encuentro bilateral con su homólogo, el canciller de Japón, Takeshi Iwaya, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación. Durante la reunión, dialogaron en torno a la reactivación de las conversaciones sobre  el acuerdo de asociación económica entre ambos países

La Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Camila Sarabia Torres, inició este lunes en Japón su primera gira diplomática en Asia, sosteniendo cuatro reuniones importantes para las relaciones bilaterales.

Inicialmente, la titular de la cartera de Relaciones Exteriores adelantó un encuentro bilateral con su homólogo, el canciller de Japón, Takeshi Iwaya, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación.

Durante la reunión, los cancilleres dialogaron en torno a la reactivación de las conversaciones sobre  el acuerdo de asociación económica entre ambos países y la creación del grupo de trabajo con el objetivo de buscar mecanismos que permitan elevar la relaciones al nivel de alianza estratégica.

De igual forma, la ministra Sarabia invitó al ministro Takeshi Iwaya a la feria del turismo para que conozcan al país de la belleza.

Liga Parlamentaria de Amistad Colombia – Japón

Igualmente, la jefe de la cartera de exteriores se reunió con el Presidente y otros miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia – Japón, con el fin de continuar fortaleciendo el relacionamiento político entre ambos países a través del sistema parlamentario.

Se trata de una plataforma que permite intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes, fortaleciendo no solo las relaciones políticas, sino también los vínculos económicos, culturales y sociales.

En el encuentro, la ministra reafirmó su objetivo de elevar la relación bilateral a categoría de socios estratégicos teniendo en cuenta que Japón es el socio más antiguo de Colombia en el Asia Pacífico.

Igualmente, por tratarse de uno de los más importantes en el alcance de objetivos comunes frente a la búsqueda de la paz, el desarrollo sostenible, la transición energética y la cooperación para el desarrollo. La canciller hizo especial énfasis en la importancia de desarrollar intercambios educativos, aumentar la inversión y el fortalecimiento comercial a través de proyectos de innovación.

JICA

Además, la agenda de la diplomática incluyó una reunión con la vicepresidenta  de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Sachiko Imoto para conseguir el apoyo continuo de JICA a proyectos en Colombia.

En este espacio resaltó la importancia de la cooperación técnica, que proporciona conocimientos, recursos y experiencia para afrontar los desafíos globales eficientemente. Colombia y Japón tienen una relación de cooperación que ya alcanza los 40 años.

En la reunión, la canciller Sarabia indicó que antes de finalizar su gestión, dejará establecida la ruta de la cooperación entre Colombia y Japón para los próximos cinco años. También, resaltó la importancia de la ayuda japonesa en temas como la inteligencia artificial, transición energética, apuestas en la nanotecnología y en La Paz de la mano del desarrollo social.

Comité Económico Conjunto Colombia – Japón

Posteriormente, la Canciller se reunió con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia – Japón del KEIDANREN con el fin de fortalecer el relacionamiento económico y comercial con Japón, y promover una reunión del Comité Económico Conjunto Colombia – Japón, un importante motor de la relación económica bilateral para el sector privado, ofreciendo un espacio para debatir los temas más importantes de la agenda.

Este encuentro buscó un diálogo político para robustecer los vínculos comerciales y desarrollar una nutrida agenda de cooperación en diversas áreas estratégicas de interés mutuo.

“La solidaridad no solo es entre países sino además entre sectores. Esto es clave para avanzar”, aseguró la ministra al referirse a la importancia de las alianzas público privadas.

Dato de interés

A nivel bilateral, Japón es un importante socio comercial para Colombia. En 2024, las exportaciones colombianas no mineroenergéticas (NME) a ese país alcanzaron los USD$ 293 millones, con un crecimiento de 3% respecto a 2023, debido principalmente al aumento en las exportaciones de café en 7%.

Japón es el segundo destino (2024) de las exportaciones colombianas NME al Asia, precedido solo por China. En cuanto a inversión, en los últimos cinco años, Japón se posicionó como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, después de China, con una inversión extranjera directa (IED) acumulada de USD 760,9 millones desde 2007 hasta 2023.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here