sábado, abril 5, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Alerta por aumento de casos de fiebre amarilla: “Quienes no se vacunan...

Alerta por aumento de casos de fiebre amarilla: “Quienes no se vacunan están en alto riesgo”, Minsalud

El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la ciudadanía para vacunarse contra la fiebre amarilla, debido al incremento de casos y muertes en las últimas semanas. En 2024 y en lo corrido del 2025, se han confirmado 60 casos con 30 fallecimientos.

En 2024 se registraron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que, en 2025 hasta la fecha, se han confirmado 37 casos de los cuales 17 fallecieron. Las personas afectadas tienen edades entre 11 y 89 años.

El departamento más afectado en 2025 es el Tolima con 34 casos, seguido de Caquetá (1), Putumayo (1) y Caldas (1). Para un total de 37 casos.

Este Ministerio continúa liderando las acciones en el territorio nacional, con énfasis en los departamentos y municipios de riesgo, publicando la circular 012 del 03 de abril de 2025 y con un trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Salud.

Igualmente, con la Superintendencia de Salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios EAPB, las secretarias de Salud de las entidades territoriales y las Instituciones Prestadoras de servicios de Salud – IPS. Incorpora las siguientes cinco líneas estratégicas:

– Gestión integral de la contingencia

– Intensificación de la vigilancia en salud pública

– Prevención y control

– Atención integral de casos

– Comunicación del riesgo

“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo. La fiebre amarilla mata, vacunarse salva vidas, por eso invitamos a todos los ciudadanos a vacunarse, especialmente a los niños, y a tomar medidas de prevención”. Afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Entre tanto, Diana Marcela Pava, directora del INS, señala que “el INS fortalece la Red de Vigilancia Basada en Comunidad (REVCOM) con la formación de vigías en municipios de alto riesgo para fiebre amarilla. Estos vigías, que en Tolima ya hay 156, identifican casos sospechosos y promueven la vacunación”.

El Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con las autoridades locales y a través de su red de más de 3.000 puntos de vacunación, continúa avanzando en las acciones para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento de Tolima.

En lo que va de 2025 se han aplicado 17.566 dosis de la vacuna en los municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico. Como parte de esta estrategia, se amplió la cobertura de vacunación en estos territorios, incluyendo a niños desde los 9 meses de edad y a adultos mayores de 60 años.

Es clave destacar que este esfuerzo conjunto sigue en marcha y las acciones para controlar el brote se mantendrán hasta que no se registren nuevos casos y se alcancen coberturas de vacunación del 95%, especialmente en la población susceptible en los municipios considerados en riesgo.

De acuerdo con la cartera de Salud, con la proximidad de Semana Santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, se hace un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar a estos destinos. Adicionalmente, destaca la importancia de la articulación con sectores ambientales, turísticos y de transporte.

Cabe destacar que, según el Ministerio, las zonas de transmisión de fiebre amarilla se encuentran entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, aunque el cambio climático puede extender el riesgo hasta los 1.800 metros. Son regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75% en brotes epidémicos.

Sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarrillo en las conjuntivas. Sin embargo, es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida.

Por eso, el Ministerio de Salud hace un llamado a toda la población en riesgo a seguir estas recomendaciones:

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus
  • Si vive en una zona de riesgo o planea viajar a una, la vacunación es indispensable para prevenir la muerte. Está recomendada a partir de los 9 meses de edad y para mayores de 60 años.
  • La picadura del mosquito puede ser mortal, pero una sola dosis de la vacuna protege de por vida
  • El uso de métodos de protección, como repelente, mosquitero y ropa de manga larga, ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor

Vale resaltar que se adelantó el Puesto de Mando Unificado, PMU, con la participación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, Secretarías de Salud y gobernaciones representantes de los 32 departamentos.

Además, la Organización Panamericana de la Salud, MinDefensa, MinAmbiente, MinTrabajo, la UNGRD, entre otros actores, para hacer un llamado urgente a fortalecer la vacunación y a tomar las medidas necesarias para frenar el brote en los departamentos de Tolima y Caldas.

“El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la garantía del derecho fundamental de la salud y continuará fortaleciendo las acciones de prevención, vigilancia y respuesta para contener el brote y evitar nuevos casos. La vacunación y las medidas de prevención son fundamentales para proteger la vida, por lo que el llamado es a acudir a los puntos de vacunación y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, enfatiza el titular de la cartera de Salud.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido