Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas, de acuerdo con el último reporte del Ideam, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) brinda algunas recomendaciones a los usuarios del servicio de energía para prevenir riesgos de origen eléctrico.
Según el órgano de control y vigilancia, y las autoridades competentes, Colombia es uno de los países que presenta una de las mayores actividades de descargas atmosféricas (rayos) en el mundo, por encontrarse en la zona de confluencia intertropical.
Por ello, cuando se presentan lluvias y/o tormentas se pueden generar rayos, los cuales ocasionan riesgos como cortocircuitos e incendios. Ante esta situación, la Superservicios recomienda revisar periódicamente el estado de cables e instalaciones eléctricas dentro de las viviendas, oficinas y comercios.
En tal sentido, recordó que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), los usuarios son los responsables de estas conexiones al interior de hogares y negocios.
“Si detecta algún riesgo es importante llamar a un experto (a) para que haga la revisión de sus instalaciones eléctricas. Además, es necesario mantener los dispositivos eléctricos lejos de puertas o ventanas que puedan entrar en contacto con el agua”, explica la Superservicios.
Igualmente, advierte que la humedad de las paredes puede causar cortocircuitos, por lo que se recomienda revisar su proximidad con los tomacorrientes y, sí es el caso, repararlas y mantenerlas secas. También, evitar la sobrecarga de estos, conectar varios aparatos al mismo tiempo puede provocar que los cables se calienten y generen un corto.
En caso de tormentas fuertes, el órgano de control y vigilancia resalta que se deben desconectar los electrodomésticos y cortar el suministro de energía para evitar daños por fluctuaciones en la red eléctrica. Además, no usar la electricidad en caso de inundación, dado que se podría generar una electrocución.
¿Qué hacer en caso de una tormenta eléctrica?
En alianza con el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET, la Superservicios comparte algunas recomendaciones sobre el fenómeno de las tormentas eléctricas.
Cabe señalar que durante la lluvia las corrientes eléctricas calientan el aire hasta provocar un rayo, que va de las nubes hacia el suelo. Estas descargas caen de forma vertical y siempre buscan los caminos más cortos para tener contacto con el suelo, como los árboles y los cuerpos.
Recomendaciones en casa:
– Cierre puertas y ventanas, no se asome para ver la tormenta.
– Desconecte todos los aparatos eléctricos.
– Sea prudente, no toque cables eléctricos caídos en el suelo.
En campo abierto:
– Guarde la calma y refúgiese en un lugar seguro.
– No se resguarde debajo de un árbol, roca o elemento prominente aislado, ya que pueden atraer los rayos.
– Aléjese de materiales u objetos metálicos y evite el uso de teléfonos móviles.
– El interior de un vehículo es un lugar seguro. Apague el motor, cierre las ventanillas y las entradas de aire. No toque las partes metálicas del auto.