sábado, abril 5, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en las papas negra y criolla y la...

El SIPSA presentó incremento en las papas negra y criolla y la yuca

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la cebolla cabezona blanca y el pimentón, mientras que disminuyeron las del fríjol verde.

Además, el SIPSA reportó reducción en los precios mayoristas del limón Tahití, la guayaba y la naranja, mientras que se incrementaron los del aguacate.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de las papas negra y criolla y la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

La habichuela en Villavicencio, CAV, presentó un alza en su precio del 46% comercializándose el kilogramo a $3.292 debido a la reducción en la oferta de producto de primera calidad desde las zonas de cultivo de Fómeque, Quetame, Ubaque, Guayabetal y Cáqueza (Cundinamarca). En el mercado de Corabastos en Bogotá, el incremento en la cotización de esta hortaliza fue del 37% vendiéndose el kilo a $4.021 relacionado con el reducido ingreso desde municipios productores de Cundinamarca como Arbeláez y Fusagasugá.

En cuanto a la cebolla cabezona blanca, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, su precio tuvo un incremento del 22% y el kilo se vendió a $1.625 relacionado con el menor nivel de abastecimiento desde Samacá y Cucaita (Boyacá). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el aumento en la cotización fue del 20% y el kilo se ofreció a $2.057 asociado al descenso en la oferta disponible procedente de Sáchica (Boyacá).

Respecto al pimentón, su precio se incrementó un 23% en Santa Marta (Magdalena) ofreciéndose el kilo a $3.583 ante el aumento en la demanda del producto que ingresó en menor cantidad desde Ocaña (Norte de Santander). En Villavicencio, CAV, la cotización de este alimento aumentó un 21% y el kilo se vendió a $2.396 dado que disminuyó la cantidad de producto disponible en el mercado oriundo de Fómeque, Guayabetal, Quetame, Cáqueza y Ubaque (Cundinamarca).

Por el contrario, el precio del fríjol verde disminuyó un 41% en la Plaza La 21 en Ibagué y el kilo se vendió a $4.133 debido al incremento de las cosechas en Rovira, Cajamarca e Ibagué (Tolima), sumado a la oferta que ingresó desde Armenia (Quindío) y Fusagasugá (Cundinamarca). En Villavicencio, CAV, la disminución en la cotización fue del 19% ofreciéndose el kilo a $6.300 gracias al incremento en el nivel de abastecimiento del producto desde Ubaque, Chipaque, Guayabetal, Quetame, Cáqueza y Fosca (Cundinamarca).

Finalmente, en Valledupar el precio del chócolo mazorca subió un 14% vendiéndose el kilo a $1.867 ante la disminución en la cantidad de producto que ingresó desde Ocaña y Ábrego (Norte de Santander). En contraste, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización de esta verdura bajó un 10% como resultado del incremento en la oferta desde Samacá, Ráquira, Chinavita, Garagoa y Soracá (Boyacá), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.567.

FRUTAS FRESCAS

En Ibagué, Plaza La 21, el limón Tahití presentó una disminución en su precio del 23% comercializándose el kilogramo a $1.714 ante la mayor cantidad de producto disponible en el mercado procedente de Espinal, Guamo, San Luis, Ortega y Coyaima (Tolima). En Pereira, Mercasa, la reducción en la cotización de este cítrico fue del 13% vendiéndose el kilo a $2.333 gracias al incremento en el nivel de abastecimiento proveniente de Viterbo y Chinchiná (Caldas).

Para la guayaba, su precio mostró una reducción del 10% en Barranquilla, ofreciéndose el kilo a $3.754, explicado por el aumento en la oferta desde La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por los comerciantes, se intensificaron las labores de recolección. En Ibagué, Plaza La 21, la cotización también disminuyó un 10% y el kilo se vendió a $2.333 debido al incremento en el abastecimiento de la fruta que ingresó principalmente desde Armenia (Quindío).

Por su parte, la naranja en Pereira, Mercasa, presentó una reducción del 13% en su precio y el kilo se ofreció a $1.367 gracias al incremento en la oferta ante condiciones climáticas más favorables para las labores de recolección en algunas zonas de cultivo de Viterbo (Caldas). En Valledupar, la cotización de esta fruta disminuyó un 10% y el kilo se vendió a $2.023 como resultado de la mayor cantidad de oferta disponible desde Lebrija (Santander).

Por el contrario, el precio del aguacate en Valledupar tuvo un incremento del 15% y el kilo se vendió a $11.500 como consecuencia de la reducción en la producción en algunas zonas de cultivo de Ocaña (Norte de Santander). En Ibagué, Plaza La 21, el aumento en la cotización fue del 10% ofreciéndose el kilo a $9.333 influenciado por la menor oferta que ingresó desde Fresno, San Sebastián de Mariquita, Rovira y Falan (Tolima), donde las recientes lluvias han incidido en la reducción de las labores de recolección.

Finalmente, el precio del banano mostró un incremento del 14% en Valledupar vendiéndose el kilo a $569 ante la menor disponibilidad de producto por la reducción de la oferta procedente de la Zona Bananera (Magdalena). En contraste, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización de esta fruta bajó un 17% gracias al incremento en el nivel de abastecimiento procedente de Córdoba y La Tebaida (Quindío), comercializándose el kilogramo a $1.850 en la jornada.

TUBÉRCULOS

En Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la papa negra presentó un aumento del 18% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.420 debido a la reducción en la oferta desde municipios productores del Cauca como Puracé y Totoró. En Montería, Mercado del Sur, el incremento en la cotización de esta papa fue del 14% vendiéndose el kilo a $2.600 atribuido al ingreso de una menor cantidad de producto procedente de Marinilla, San Pedro de Los Milagros y La Unión (Antioquia), donde las lluvias han incidido en la reducción de las labores de recolección.

En cuanto a la papa criolla, en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, el precio subió un 45% ofreciéndose el kilo a $983 dado el incremento en la demanda mientras que se redujo la oferta desde Puracé y Totoró (Cauca). En Ibagué, Plaza La 21, se observó un incremento del 13% en el precio y el kilo se vendió a $3.080 como consecuencia de la menor oferta desde Cajamarca, Ibagué y Roncesvalles (Tolima).

Respecto a la yuca, en Villavicencio, CAV, su precio presentó un incremento del 16% vendiéndose el kilo a $1.542 dada la reducción en la cantidad de producto de primera calidad procedente de Lejanías, Granada, Cubarral, Puerto Concordia, El Dorado, El Castillo y Villavicencio (Meta). En Montería, Mercado del Sur, el aumento en la cotización de esta raíz fue del 10% y el kilo se ofreció a $844 ante la reducción en el ingreso de carga desde Canalete y veredas circunvecinas de Montería (Córdoba).

Para finalizar, el plátano hartón verde en el mercado de Bazurto en Cartagena tuvo un aumento en su precio del 39% y el kilo se vendió a $1.988 debido a la reducción en la oferta que ingresó desde Moñitos, Puerto Escondido (Córdoba), San Juan de Urabá (Antioquia) y Nuevo Belén de Bajirá (Chocó). En contraste, en la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán, la cotización de este plátano bajó un 20% comercializándose el kilogramo a $1.640 gracias al incremento en la oferta desde Montenegro y La Tebaida (Quindío).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido