jueves, abril 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó aumento en el limón común, maracuyá y banano; bajó...

El SIPSA presentó aumento en el limón común, maracuyá y banano; bajó la piña

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la cebolla junca, el fríjol verde y el tomate, mientras que se redujeron las de la habichuela.

Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del limón común, el maracuyá y el banano, mientras que se redujeron los de la piña.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y los plátanos guineo y hartón verde, mientras que bajaron las de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS   

En Cúcuta, Cenabastos, la cebolla junca presentó un incremento del 25% en su precio comercializándose el kilogramo a $2.344 debido a la reducción en las labores de recolección por la finalización de algunos lotes de producción en Tona (Santander). En Neiva, Surabastos, el aumento en la cotización de esta cebolla fue del 22% vendiéndose el kilo a $3.056 ante el menor ingreso de producto procedente de Aquitania (Boyacá).

En cuanto al fríjol verde, en Ibagué, Plaza La 21, su precio aumentó un 24% y el kilo se vendió a $6.267 como resultado de la disminución en la oferta desde Cajamarca, Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca). En Bucaramanga, Centroabastos, la cotización subió un 14% y el kilo se ofreció a $7.000 relacionado con la reducción en las cosechas en algunas zonas productoras de Zapatoca y Piedecuesta (Santander).

Respecto al tomate, en Armenia, Mercar, el precio presentó un incremento del 44% vendiéndose el kilo a $2.879 ante la menor oferta de producto de primera calidad procedente de Montenegro, Quimbaya (Quindío), Caicedonia (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima). En Bucaramanga, Centroabastos, la cotización de esta verdura aumentó un 16% y el kilo se ofreció a $3.864 como consecuencia del reducido nivel de abastecimiento que ingresó desde Covarachía (Boyacá) y Suratá (Santander).

Por el contrario, la habichuela en la Plaza La 21 en Ibagué tuvo una reducción del 37% en su cotización y el kilo se vendió a $3.067 gracias al incremento en la oferta desde Cajamarca, Ibagué (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca). En el mercado de Corabastos en Bogotá la disminución en la cotización de esta hortaliza fue del 28% ofertándose el kilo a $2.313 motivado por el incremento en el ingreso del producto oriundo de Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).

Finalmente, la lechuga Batavia en Neiva, Surabastos, presentó un incremento del 15% en su precio y el kilo se vendió a $2.693 ante el menor ingreso de producto de primera calidad desde Sibaté (Cundinamarca). Por el contrario, en el mercado de Corabastos en Bogotá la cotización de esta hortaliza bajó un 12% debido al aumento en el ingreso del producto desde Facatativá, Madrid y Cajicá (Cundinamarca), conllevando a que el kilo se comercializara a $3.750 en la jornada de hoy martes.

FRUTAS FRESCAS

En Ibagué, Plaza La 21, el precio del limón común subió un 36% comercializándose el kilogramo a $1.214 debido a la reducción en la oferta proveniente de San Luis y Guamo (Tolima), donde, según lo comentado por los comerciantes, las lluvias han afectado las labores de recolección. En Neiva, Surabastos, el incremento en la cotización de este cítrico fue del 25% vendiéndose el kilo a $1.200 dado que las condiciones climáticas incidieron en retrasos en la recolección en Campoalegre y Villavieja (Huila).

En cuanto al maracuyá, en Ibagué, Plaza La 21, el precio aumentó un 30% y el kilo se vendió a $4.667 ante la reducción en la oferta desde Fresno, Falan (Tolima) y Garzón (Huila). En Pereira, La 41, el incremento en la cotización también fue del 30% y el kilo se ofertó a $4.767 relacionado con la disminución en los rendimientos productivos en algunas zonas de cultivo de Alcalá y La Unión (Valle del Cauca).

Respecto al banano, en Ibagué, Plaza La 21, su precio tuvo un incremento del 30% y el kilo se ofreció a $2.867 como consecuencia del menor ingreso en la oferta de producto de primera calidad desde Armenia (Quindío) y Cajamarca (Tolima). En Pereira, La 41, el aumento en la cotización de esta fruta fue del 12% y el kilo se vendió a $2.200 dado que las lluvias han incidido en la reducción en las labores de recolección en zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda.

Por el contrario, el precio de la piña en Ibagué, Plaza La 21, disminuyó un 25% vendiéndose el kilo a $2.000 ante el mayor ingreso desde Armenia (Quindío). En Pereira, La 41, la reducción en la cotización de esta fruta fue del 17% ofertándose el kilo a $3.200 gracias al incremento en el abastecimiento desde zonas cercanas a Pereira (Risaralda).

Finalmente, el precio de la mora de Castilla en Neiva, Surabastos, subió un 23% vendiéndose el kilo a $2.213 resultado de la menor disponibilidad en el mercado de producto procedente de La Plata y La Argentina (Huila). En contraste, en Ibagué, Plaza La 21, la cotización de esta fruta se redujo un 10% ante el incremento en la oferta desde Cabrera y San Bernardo (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $3.533.

TUBÉRCULOS

La papa criolla en Pereira, La 41, presentó un incremento en su precio del 52% comercializándose el kilogramo a $3.613 debido a la reducción en el abastecimiento del tubérculo procedente de Tuluá (Valle del Cauca). En el mercado de Corabastos en Bogotá, la cotización de esta papa mostró un alza del 19% vendiéndose el kilo a $6.472 ante la baja oferta por algunas dificultades en las labores de recolección a causa de las lluvias en zonas de cultivo de El Rosal, Subachoque, Cáqueza y Une (Cundinamarca).

En cuanto al plátano guineo, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín su precio tuvo un incremento del 16% ofertándose el kilo a $1.125 como resultado de la menor presencia del producto en el mercado procedente de Andes, Jardín, Pueblorrico (Antioquia), Quinchía (Risaralda) y Pácora (Caldas).

Respecto al plátano hartón verde, en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, su cotización presentó un alza del 14% y el kilo se vendió a $2.417 ante el menor abastecimiento desde Tame y Saravena (Arauca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, las condiciones climáticas adversas de los últimos días dificultaron las labores de recolección.

Por el contrario, la arracacha en la Plaza La 21 en Ibagué presentó una reducción en su precio del 15% vendiéndose el kilo a $680 gracias al incremento en la oferta de producto de primera calidad procedente de Cajamarca (Tolima). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la disminución en la cotización de esta raíz también fue del 15%, comercializándose el kilo a $2.094, debido al incremento en la cantidad de producto disponible en el mercado que ingresó desde San Vicente Ferrer y Marinilla (Antioquia).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido