“Un Gobierno de cambio, indudablemente, es un Gobierno de reformas”, Presidente Petro

0
157

En la Clausura del Congreso Nacional de Municipios, el Jefe de Estado reiteró que la salud, la pensión y el trabajo son derechos ciudadanos y prioridad para el Gobierno en la agenda legislativa. Dijo, además, que “la convergencia regional ha fracasado” y por ello, se debe hacer una reforma al Sistema General de Participaciones para que haya igualdad regional.

“Un Gobierno de cambio es, indudablemente, un Gobierno de reformas. No se podría aislar la palabra cambio de la palabra reforma. No venimos para que las cosas sigan igual”. El mandato popular que se expresó el año pasado pues tiene un claro mensaje hacia el cambio y, por tanto, hacia reformas”.

En su intervención, el Mandatario dijo que las reformas fundamentales ya están en el Congreso de la República, donde habrá una serie de debates nacionales que cada vez serán más profundos e intensos.

Aseguró que estas reformas no son las únicas que requiere el país, y enfatizó que la salud, la pensión y el trabajo son los temas que se han colocado en la prioridad de la agenda legislativa.

El Presidente, además, se refirió a la desigualdad territorial que se evidencia en Colombia y dijo que el propósito de la convergencia regional de la Constitución del 91, para que haya equilibrio, calidad de vida y capacidades institucionales similares, no se ha podido consolidar en el país.

“La convergencia regional creo que ha fracasado en Colombia” y la distancia respecto al territorio, que yo llamo excluido, es cada vez más grande. Cada vez la brecha es mayor. La convergencia regional implica un debate, una discusión y unos cambios, buscando eficacia, es decir, que las regiones converjan”.

El Jefe de Estado se refirió al Sistema Nacional de Participaciones, que según él, no ha funcionado como un mecanismo igualador de las regiones, porque la fórmula que se creó no ha dado igualdad.

“Yo creo que deberíamos discutirlo en el Congreso de la República, debe discutirse el Sistema General de Participaciones, con un primer objetivo: que la fórmula de las transferencias de recursos de la Nación hacia los municipios lleve a más igualdad entre las regiones en Colombia, es decir, región más pobre debe recibir más, de lo que hoy recibe”, anotó.

En su intervención, reconoció que “trae unas discusiones serias en el Congreso, difíciles, porque cada región va planteando su propio interés, pero debería haber esa filosofía central que el Sistema General de Participaciones genere igualdad regional, convergencia regional”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here