martes, abril 1, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó reducción en la arracacha, papa negra, plátano hartón verde...

El SIPSA presentó reducción en la arracacha, papa negra, plátano hartón verde y yuca; incremento de la papa criolla

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del pimentón, la habichuela y el pepino cohombro, mientras que aumentaron las de la zanahoria.

Además, el SIPSA reportó incremento en los precios mayoristas de la guayaba, el limón común y la mandarina, mientras que aumentaron los del mango Tommy y la piña.

Igualmente, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la papa negra, el plátano hartón verde y la yuca, mientras que se incrementaron las de la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS

El precio del pimentón disminuyó un 24% en el Nuevo Mercado en Sincelejo comercializándose el kilogramo a $3.050 debido al incremento en la oferta proveniente Urrao, Peñol, Marinilla y San Vicente Ferrer (Antioquia), adicional a la que ingresó desde Ocaña (Norte de Santander). En Mercasa en Pereira la reducción en la cotización de esta verdura fue del 13% vendiéndose el kilo a $3.500 explicado por una mayor disponibilidad en el mercado ante el inicio de nuevas cosechas en zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda.

Por su parte, la habichuela en Valledupar presentó una reducción en su precio del 48% y el kilo se ofreció a $1.917 resultado de la mayor oferta proveniente de Ocaña (Norte de Santander). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta verdura disminuyó un 22% y el kilo se vendió a $1.900 como resultado de estrategias de comercialización para incrementar la rotación del producto oriundo de Ocaña y Piedecuesta (Norte de Santander).

En cuanto al pepino cohombro, en Pereira, Mercasa, su precio bajó un 26% vendiéndose el kilo a $1.250 ante el mayor ingreso de producto desde zonas de cultivo cercanas a la capital risaraldense. En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la reducción en la cotización fue del 22% ofertándose el kilo a $900 gracias al incremento en la cantidad de producto de primera calidad procedente de Supía (Caldas).

Por el contrario, el precio de la zanahoria en el mercado de Corabastos en Bogotá ascendió un 25% vendiéndose a $1.854 el kilo como resultado de la menor disponibilidad de producto de primera calidad proveniente de Mosquera, Funza y Zipaquirá (Cundinamarca). En el mercado El Potrerillo en Pasto el aumento en la cotización de este producto fue del 10% ofreciéndose el kilo a $850 ante la reducción en la recolección por la finalización de algunos ciclos de cosecha en Túquerres y Pasto (Nariño).

Finalmente, la cebolla cabezona blanca en Pereira, Mercasa, incrementó su precio un 14% y el kilo se vendió a $1.673 debido a la reducción en la oferta desde municipios de la Sabana de Bogotá donde los cultivos se han visto afectados por las condiciones climáticas. En contraste, en el mercado de Corabastos en Bogotá la cotización de esta cebolla mostró una reducción del 11% gracias al incremento en el ingreso de producto desde Toca y Sogamoso (Boyacá), conllevando a que el kilo se comercializara a $1.225.

FRUTAS FRESCAS

La guayaba en Villavicencio, CAV, registró un aumento del 20% en su precio comercializándose el kilogramo a $2.500 debido a la menor disponibilidad de oferta desde Lejanías, Granada, Acacías, Villavicencio y Guamal (Meta). En Barranquilla el incremento en la cotización fue del 14% vendiéndose el kilo a $3.979 como resultado de la reducción en la oferta que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, se envió una mayor cantidad de carga hacia otros mercados del país.

Por su parte, el limón común en Mercasa en Pereira presentó un alza del 16% en su precio y el kilo se ofreció a $2.233 a causa de la baja oferta que ingresó al mercado por la reducción en las labores de recolección en algunos cultivos de La Unión (Valle del Cauca). En Villavicencio, CAV, el incremento en la cotización de este cítrico fue del 15% ofreciéndose el kilo a $2.300 como consecuencia de la menor oferta de producto de primera calidad desde Lejanías, Puerto López, Acacías (Meta), Guamo y Flandes (Tolima).

En cuanto a la mandarina, en Barranquilla su precio se incrementó un 15% vendiéndose el kilogramo a $6.222 dado que disminuyó la oferta desde Lebrija (Santander), donde, según lo comentado por los comerciantes, están finalizando varios ciclos productivos en esta región del país.

Por el contrario, el mango Tommy en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín bajó de precio un 13% y el kilo se vendió a $3.525 debido a la mayor cantidad de producto disponible procedente de Betulia y Anzá (Antioquia). En Villavicencio, CAV, el descenso en la cotización de esta fruta fue del 10% ofreciéndose el kilo a $5.950 ante el incremento en la oferta de producto de primera calidad desde Tocaima, La Mesa, Anapoima, Apulo (Cundinamarca), Guamo, Coyaima, San Luis y Espinal (Tolima).

Finalmente, la piña presentó una reducción en su precio del 15% en Mercasa en Pereira cotizándose el kilogramo a $2.967 gracias a la mayor cantidad de oferta ante el incremento en las labores de recolección por condiciones climáticas más favorables en algunas zonas de cultivo cercanas a Pereira (Risaralda).

TUBÉRCULOS

El precio de la arracacha en el mercado de Corabastos en Bogotá disminuyó un 18% comercializándose el kilogramo a $583 como resultado de la mayor cantidad de producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima). En Valledupar, el descenso en la cotización de esta raíz fue del 17% vendiéndose el kilo a $3.500 como estrategia de comercialización para incrementar la rotación del producto que ingresó desde Tunja (Boyacá).

Respecto a la papa negra, en la Plaza de Mercado del barrio Bolívar en Popayán su precio tuvo una reducción del 14% ofreciéndose a $1.200 el kilogramo debido al incremento de la oferta desde Totoró y Puracé (Cauca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, las cosechan se han incrementado.

En cuanto al plátano hartón verde, en el mercado de Bazurto en Cartagena su cotización se redujo un 18% vendiéndose el kilo a $1.763 ante la mayor disponibilidad en el mercado de producto procedente de Moñitos, Lorica (Córdoba), San Juan de Urabá (Antioquia) y Nuevo Belén de Bajirá (Chocó).

Por su parte, el precio de la yuca en el mercado de Corabastos en Bogotá bajó un 10% ofreciéndose el kilo a $1.729 debido al incremento en las labores de recolección para evitar daños en los cultivos por las frecuentes lluvias en algunos municipios productores como Lejanías y Granada (Meta), conllevando a un aumento en la oferta disponible.

Por el contrario, la papa criolla en Pasto, El Potrerillo, tuvo un aumento en su precio del 29% vendiéndose el kilo a $775 a causa de la disminución en su recolección por la finalización de varios ciclos de cosecha en algunas zonas de cultivo en Túquerres, Ipiales, Puerres, Iles, Contadero y Pasto (Nariño). En Valledupar el incremento en la cotización de esta papa fue del 23% ofreciéndose el kilo a $ 4.900 como resultado de la menor oferta de producto de primera calidad que ingresó desde Tunja (Boyacá).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido