“Encuentro Gobierno escucha: intercambio de experiencias de paz”

0
290

Se llevó a cabo el encuentro “Gobierno Escucha: intercambio de experiencias de paz”, donde se sostuvo un diálogo amplio sobre los esfuerzos por superar el conflicto en nuestro país con los artífices y protagonistas del Acuerdo de Paz del Teatro Colón, miembros del cuerpo diplomático de Noruega y Cuba, miembros de la Comisión de Paz del Senado, delegados de la Iglesia Católica y representantes de Naciones Unidas en Colombia.

El punto de partido del encuentro fue la implementación del Acuerdo de Paz del Teatro Colón entre el Estado colombiano y las FARC-EP es esencial e inaplazable.

Desde el inicio del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en territorios apartados, ciudades intermedias y capitales, se ha sostenido un ejercicio de intercambio de ideas con diferentes sectores de la sociedad colombiana, acerca de temas de gran relevancia.

En el encuentro, preparado desde hace varias semanas, se conversó sobre experiencias recientes de diálogo, negociación e implementación, con miras a enriquecer el planteamiento y los alcances de la actual política de Paz Total.

La suma de experiencias que este nutrido grupo trajo a esta mesa, constituye un acumulado histórico invaluable, que pone de plano la posibilidad de construir, entre todos, una paz integral para Colombia.

Todos los sectores convocados a esta reunión coincidieron en que fortalecer el Estado de derecho, con justicia social, económica y ambiental, debe ser el camino para asegurar un mejor futuro para todos. Hubo reflexiones sobre la necesidad de convertir en oportunidades los obstáculos que surgen en el camino de las conversaciones, en impulsar los ejercicios de diálogo regionales, y en la urgencia de reanimar la cultura de paz que movió a la población a rodear las negociaciones hace algunos años y animar la esperanza en los territorios.

Así mismo, en que responder a las históricas necesidades de las comunidades en el campo y la ciudad son requisitos fundamentales para romper los ciclos de violencia que siguen causando dolor a miles de familias. Hemos redoblado esfuerzos para eliminar las trabas y realizar la reingeniería institucional necesaria para el cumplimiento de los compromisos de los acuerdos que en el pasado han conducido a la reincorporación de miles de colombianos a la vida civil. Este proyecto involucra al Estado en su totalidad.

La Paz Total tiene el propósito de atender el clamor por tranquilidad y vida digna de las mujeres, los jóvenes, los campesinos, las comunidades negras e indígenas, y los niños y niñas de todas las regiones de Colombia. Esa bandera, no es sólo del Gobierno, sino de todas las fuerzas vivas que hoy participan de esta democracia.

Hoy el enorme desafío de solucionar un conflicto que involucra a múltiples actores y grandes intereses. La particularidad de esta dinámica demanda soluciones innovadoras y persistir en la vía del diálogo con los grupos armados que han manifestado interés en pasar la página de la guerra.

Los asistente a este encuentro, invitaron a todos los sectores políticos y sociales del país a converger en el objetivo inmediato de proteger la vida. La puerta está abierta para que toda la sociedad se sume a este proyecto.

El Gobierno Nacional trabajará en analizar las reflexiones aquí planteadas para seguir avanzando en este largo camino hacia la paz de Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here