
El presidente, Gustavo Petro Urrego; junto con la vicepresidenta, Francia Elena Márquez Mina; el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín; el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; y el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas, inauguraron oficialmente la nueva sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca.
Durante este espacio, la vicepresidenta Márquez reafirmó su compromiso con el desarrollo de las comunidades históricamente marginadas, destacando que esta universidad no solo beneficiará a Suárez, sino que es un aporte para todo el país.
“Hoy le digo a Colombia: la vicepresidenta, el presidente y el Gobierno Nacional están cumpliendo. Cada joven que venga a construir sus sueños y a producir conocimiento estará contribuyendo al desarrollo económico y social de su comunidad y del país”, expresó Márquez.
Además, la funcionaria envió un mensaje a la juventud suareña e indicó que “si están pensando en coger un fusil o un arma como opción, no lo hagan, están cometiendo un error. Aquí ya hay una universidad con puertas abiertas para ustedes”.
Cabe señalar que, de acuerdo con las autoridades nacionales y departamentales, esta nueva sede, ubicada en el predio San Miguel, antiguamente ocupado por la empresa Celsia, representa un hito en la ampliación de la educación superior en la región. Con una inversión de más de 52.000 millones de pesos, gestionados por la Vicepresidencia de la República, se beneficiarán más de 4.000 jóvenes de Suárez, Buenos Aires y Morales.
“Así que vicepresidenta, usted está ayudando a construir paz en su tierra. Después de este gobierno, tiene que quedar una marca indeleble: este fue el gobierno que le permitió a la juventud de Colombia educarse y que le abrió las puertas por décadas a esta juventud que nos eligió”, señaló el presidente Petro.
Sobre la nueva sede, se resalta que cuenta con infraestructura moderna que incluye aulas, laboratorios, espacios administrativos, bibliotecas, zonas deportivas y de bienestar, todos equipados con tecnología de punta para garantizar un modelo pedagógico innovador y pertinente para la región.
Igualmente, sobresale que el proyecto hace parte de la estrategia “Universidad en tu territorio”, implementada por el Gobierno Nacional con el propósito de expandir la educación superior, no sólo a través de infraestructura física, sino también llevando una oferta académica pensada en aportar al desarrollo regional.
En el caso del norte del Cauca, se apunta también romper ciclos históricos de exclusión y pobreza en una zona por años golpeada por la violencia, además de potenciar el liderazgo y la participación activa de las comunidades en su propia transformación.
En tal sentido, se anunció que el próximo 10 de marzo se dará inicio al programa Profesional en Agroindustria, que ya tiene 40 estudiantes inscritos. A su vez, hasta el 11 de marzo se tienen abiertas las convocatorias para las otras dos carreras tecnológicas que se ofrecerán en este primer semestre de 2025: Gestión de las Organizaciones Turísticas y Producción Agroforestal.
Finalmente, las autoridades recalcaron que la oferta académica se completará en el segundo semestre con Licenciatura en Educación Física y Deporte, Tecnología en Desarrollo de Software y un programa adicional, que aún no se ha definido, que estará relacionado con las ciencias sociales, ciencias de la administración o artes.