En enero de 2025, el sector rural alcanza su mayor cifra de ocupación desde 2001

0
127
Fuente: UPRA. Las autoridades destacan que aumentaron exportaciones de productos claves para el agro, como el café sin tostar, que subió en 70,1% con ventas externas de $425,4 millones. Extractos esencias y concentrados de café, con aumento de 49,1%, con US$36 millones. Aceite de palma, un 31,3% que representa US$43,3 millones, y aceite de soya en 277,6%, con exportaciones por US$11,4 millones.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, resaltó que el sector agropecuario colombiano sigue demostrando su importancia como generador de empleo, al alcanzar cifras récord en enero de 2025. El número de personas ocupadas en el sector rural alcanzó los 4,8 millones, lo que representó un aumento de 267.000 personas (+5,9 %), en comparación con enero de 2024.

Al respecto, se destaca que esta cifra no solo refleja un crecimiento significativo, sino que constituye la mayor cifra de ocupados en el sector rural para un mes de enero desde 2001. Este avance se produce en un contexto de mejora en la tasa de desempleo en el sector rural, que se ubicó en 8,6 %, la más baja en los últimos 6 años para el primer mes del año.

Estos resultados refuerzan el papel clave del sector rural como motor de empleo, especialmente, en el sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; actividades que siguen siendo fundamentales para la economía del país.

En tal sentido, Dora Inés Rey, directora de la UPRA, destacó que “la cifra récord de empleo en el sector rural es una muestra clara de la importancia de la actividad agropecuaria en Colombia. Gracias al esfuerzo constante de nuestros trabajadores rurales, se están consolidando oportunidades de empleo en el campo; lo que es vital para el desarrollo del país. Desde la UPRA, seguimos comprometidos con políticas que fortalezcan el empleo rural y mejoren las condiciones laborales de quienes trabajan en el campo”.

Cabe señalar que, según el DANE, a nivel nacional, en enero de 2025, el número de personas ocupadas en Colombia aumentó en 878.000 personas (+4 %) alcanzando los 22,9 millones de ocupados; mientras que la tasa de desempleo se redujo a 11,6 % mejorando en 1,1 puntos porcentuales frente a enero de 2024.

En tal sentido, se subraya que, en el sector agropecuario, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ocupó a 3,2 millones de personas en enero de 2025; lo que representó un aumento de 16.000 personas (0,5 %) con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra también fue la mayor registrada en los últimos seis años para el agro.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here