El director de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Felipe Harman, aseguró que el Plan Catatumbo ha registrado avances importantes para aliviar la crisis humanitaria y de seguridad en la región.
Al respecto, el funcionario indicó que, en tan solo 25 días, desde que lanzó este plan que busca proteger las tierras de las comunidades que han sido desplazadas y asegurar un retorno con garantías, se han tomado acciones concretas.
En tal sentido, Harman anunció que este martes, 25 de febrero, la ANT entregará 89 resoluciones de formalización de la propiedad rural a familias campesinas, que representan 1.282 hectáreas de tierra apta para la agricultura, en el municipio de Ábrego, en un evento denominado La Reforma Agraria ¡Avanza en el Catatumbo!, que se llevara a cabo en el Colegio Integrado Santa Bárbara.
Igualmente, se destaca que las 89 propiedades se encuentran ubicadas así: 50 en Ábrego, 15 en San Calixto, 7 en La Playa de Belén, 4 en Hacarí, 4 en Ocaña, 6 en La Esperanza y 3 en Cáchira, los siete municipios que conforman la región del Catatumbo. Simultáneamente, se anunciará la apertura de la Oficina Municipal de Tierras en las instalaciones de la alcaldía de Ábrego.
De igual manera, Harman resalta que estos resultados se suman a la serie de acciones conjuntas del Decreto de Conmoción Interior, que se puso en marcha por parte del Gobierno del Cambio una vez se presentó la crisis en enero pasado, que provocó el desplazamiento de más de 54.000 personas de la región.
“El Plan Catatumbo avanza a buen ritmo, hemos desplegado en los territorios equipos conformados por topógrafos que verifican la calidad del suelo para garantizar que sean tierras productivas. También, abogados que analizan que estas se encuentren cumpliendo las normas legales para su optima comercialización o compra”, explicó el director de la entidad, Felipe Harman.
Jornadas RESO: atención inmediata
Desde el 29 de enero al 2 de febrero, la ANT mantuvo interlocución y diálogo constante con organizaciones campesinas y firmantes de paz por medio de jornadas RESO en la ciudad de Cúcuta.
En estas jornadas se atendieron 1.480 campesinas y campesinos, muchos de ellos se inscribieron en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), otros consultaron sus procesos de postulación para adquisición y formalización de tierras, y algunos recibieron orientación sobre cómo acceder a la Reforma Agraria.
Cabe señalar que, según la ANT, RESO es una herramienta de planeación que consigna a todos los potenciales beneficiarios de programas de tierras, y a quienes deseen formalizar sus predios en zonas rurales.
Durante estas jornadas, el equipo de la Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras realizó charlas de sensibilización sobre la estrategia de prevención ante falsos tramitadores, le reiteraron a la población campesina que todos los trámites ante la ANT son gratuitos y no requieren intermediarios, y que además se pueden efectuar a través de los canales digitales de la entidad.
Compromisos con comunidades campesinas y firmantes de paz
El 2 y 3 de febrero, el director Felipe Harman se reunió con organizaciones campesinas y con firmantes de paz afectados por la crisis en la región, con el objetivo de dar impulso al Plan de Seguridad para el Catatumbo.
Como resultado de lo anterior, la ANT adelantó una reunión con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Ministerio del Interior para emitir unas resoluciones de reconocimiento, que permitan que se adopten medidas de protección colectiva a los miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria, puesto que hoy muchos de ellos están siendo amenazados y, con estas medidas, se busca que puedan retornar a sus territorios con garantías.
‘Fincas para la Paz’
Igualmente, Harman, al hablar de los avances del programa ‘Fincas para la Paz’, resaltó que, desde el pasado 2 de febrero, la ANT inició visitas técnicas en los municipios de El Zulia, Sardinata y Ábrego, con el fin de verificar las condiciones agronómicas para constatar que sean terrenos productivos.
“Iniciamos las visitas técnicas a las fincas postuladas para compra por parte de propietarios de tierras que quieren sumarse a la Reforma Agraria, y avanzamos en los estudios jurídicos de los predios que la Agencia de Tierras pretende comprar”, manifestó Harman.
A esto, se suman las 40 postulaciones de venta de tierras que corresponden a 5.412 hectáreas productivas, ofertadas por familias campesinas y empresarios, en dos ruedas de negocios realizadas este mes por la Agencia Nacional de Tierras en Ocaña y Cúcuta, Norte de Santander.
“Me parece muy interesante que el Gobierno se interese en adquirir nuestros predios para hacer proyectos para los campesinos víctimas de esta violencia”, manifestó Sergio Fuentes, quien registró su predio para la venta.
Agregó que “quienes quieran vender su predio, deben saber que el trámite es muy fácil; aparte, van y les hacen el estudio topográfico, se encargan de todo y no tiene ningún costo”, concluyó Fuentes.
Sobre el particular, la ANT subraya que las ruedas de negocios son un espacio de encuentro con propietarios, quienes reciben información sobre la venta de sus predios, para garantizar un proceso transparente, acorde con el valor comercial de las propiedades, y sin intermediarios.
Vale mencionar que “Fincas para la Paz”, uno de los cinco componentes del Plan Catatumbo, es una estrategia en la que se busca adquirir 3.500 hectáreas a través de ofertas voluntarias, las cuales serán destinadas a las asociaciones campesinas y organizaciones sociales con el fin de impulsar la productividad agrícola, además de servir como albergues ante contingencias humanitarias, para la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Campesinos dueños de sus tierras
De igual manera, Harman reitera que la ANT le ha puesto el acelerador a la formalización de tierras, que es uno de los pilares clave del Plan Catatumbo, con el objetivo de levantar 500 hectáreas en el municipio de Ocaña para las familias campesinas que, por muchos años, han labrado la tierra en esta región.
Esta estrategia busca agilizar la titulación de 30.000 hectáreas en municipios priorizados como Ábrego, Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Tibú y Sardinata, garantizando que los campesinos obtengan propiedad legal sobre sus parcelas, otorgando seguridad jurídica a los habitantes.
Los títulos también permitirán acceder a créditos y proyectos productivos para mejorar la economía y la calidad de vida de los campesinos, comunidades étnicas y firmantes de paz.