martes, febrero 25, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en la papa negra y la yuca

El SIPSA presentó incremento en la papa negra y la yuca

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro y el pimentón, mientras que aumentaron las de la habichuela y la cebolla junca.

Además, el SIPSA reportó disminución en los precios mayoristas de la guayaba, el limón Tahití, el maracuyá y la papaya Maradol, mientras que aumentaron los de la mora de Castilla.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa negra y la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS

El pepino cohombro en Cali, Cavasa, presentó una disminución del 27% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.264 debido al aumento de la oferta por la mayor producción en zonas de cultivos de Pradera (Valle del Cauca). En Pereira, Mercasa, la reducción en la cotización fue del 20% y el kilo se vendió a $2.000 ante el incremento en el abastecimiento de esta verdura por el inicio de nuevas cosechas en Santa Rosa de Cabal (Risaralda).

En cuanto al precio del pimentón, en Villavicencio, CAV, cayó un 20% y el kilo se ofertó a $3.333 como resultado del incremento en el ingreso de producto de primera calidad desde Cáqueza, Fómeque y Quetame (Cundinamarca). En Cali, Cavasa, la reducción en la cotización fue del 19% vendiéndose el kilo a $4.708 ante el incremento en la oferta por la reactivación de ciclos productivos en Calima (Valle del Cauca).

Por el contrario, la habichuela en Montería, Mercado del Sur, presentó un aumento en su precio del 30% ofertándose el kilo a $3.750 como consecuencia de la reducción en el ingreso de producto desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander). En Manizales, Centro Galerías, el incremento en la cotización fue del 25% y el kilo se vendió a $3.333 debido a la disminución en la oferta procedente de Chinchiná (Caldas), donde se reporta una menor cantidad de cosechas.

Por su parte, la cebolla junca en Montería, Mercado del Sur, subió de precio un 31% y el kilo se ofertó a $1.771 ocasionado por un menor ingreso de esta cebolla desde Ocaña (Norte de Santander). En Sincelejo, Nuevo Mercado, el aumento en la cotización fue del 12% vendiéndose el kilo a $1.380 ante la reducción de la oferta procedente de Pamplona (Norte de Santander).

Finalmente, en Villavicencio, CAV, el precio del chócolo mazorca aumentó un 13% y el kilo se vendió a $3.875 como consecuencia del menor ingreso desde Cota, Chía, Fosca, Zipaquirá, Gutiérrez y Chipaque (Cundinamarca). En contraste, en Cali, Cavasa, la cotización de esta verdura bajó un 25% gracias al aumento de la oferta oriunda de Pradera (Valle del Cauca), conllevando a que el kilo se vendiera a $1.714 en la jornada.

FRUTAS FRESCAS

La guayaba en Villavicencio, CAV, presentó una disminución en su precio del 22% comercializándose el kilogramo a $1.458 debido al incremento en la cantidad de fruta que ingresó al mercado desde Lejanías, Acacías, Guamal, Villavicencio y Granada (Meta). En Cali, Cavasa, la cotización cayó un 14% y el kilo se vendió a $1.675 como resultado de la mayor oferta por el inicio de ciclos productivos en La Unión (Valle del Cauca).

En cuanto al precio del limón Tahití, en Cali, Cavasa, bajó un 27% vendiéndose el kilo a $1.000 ante el incremento de la oferta desde Andalucía (Valle del Cauca). En Armenia, Mercar, el descenso en la cotización fue del 14% y el kilo se ofertó a $1.967 como consecuencia del incremento en la producción en algunas zonas de cultivo de Montenegro, Buenavista, Córdoba, Quimbaya (Quindío), Alcalá y Caicedonia (Valle del Cauca).

Respecto al maracuyá, en Villavicencio, CAV, presentó una caída en su precio del 29% comercializándose el kilo a $3.550 ante el aumento en el abastecimiento de esta fruta desde municipios del Meta como Lejanías, El Castillo, San Carlos de Guaroa, Granada y Mesetas.

Por su parte, la papaya Maradol en Armenia, Mercar, tuvo una reducción en su cotización del 22% ofertándose el kilo a $1.867 gracias al aumento en la cantidad de producto disponible en el mercado procedente de La Tebaida, Quimbaya (Quindío), Caicedonia y La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, hay incremento de las cosechas.

En contraste, la mora de Castilla subió de precio un 18% en Pereira, Mercasa, ofreciéndose el kilo a $3.750, debido a la reducción en la oferta por la baja disponibilidad de mano de obra para las cosechas en Anserma (Caldas). En el mercado de Corabastos en Bogotá el incremento en la cotización fue del 16% y el kilo se vendió a $5.354 por la menor disponibilidad de producto procedente de San Bernardo y Pasca (Cundinamarca).

Finalmente, la granadilla en Manizales, Centro Galerías, tuvo un aumento en su precio del 14% ofertándose el kilo a $8.833 ante la disminución en el ingreso de la fruta desde Aguadas (Caldas). Por el contrario, en Cali, Cavasa, la cotización descendió un 12% gracias al aumento en la oferta desde La Unión (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $8.000.

TUBÉRCULOS

La papa negra en Manizales, Centro Galerías, presentó un aumento del 15% en su precio comercializándose el kilogramo a $1.800 debido a la reducción en la oferta desde Ipiales (Nariño), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, hay disminución de cosechas en algunas zonas de cultivo.

En cuanto a la yuca, en el Mercado del Sur en Montería la cotización mayorista se incrementó un 17% ofertándose el kilo a $956 ante el menor ingreso de carga por la reducción en las labores de cosecha durante el fin de semana en Tierralta y Canalete (Córdoba).

Para finalizar, la papa criolla en Cali, Cavasa, tuvo un incremento en su precio del 34% vendiéndose el kilo a $1.254 como resultado de la menor oferta que ingresó el mercado por la reducción de cosechas en Ipiales (Nariño). Por el contrario, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín esta papa tuvo una reducción en su cotización del 12% como estrategia de comercialización para incrementar las ventas del tubérculo que ingresó desde La Unión y Sonsón (Antioquia), conllevando a que el kilo se vendiera a $1.100 en la jornada.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido