El Ministerio TIC, la Unión Europea, UE, y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, firmaron un Acuerdo de Cooperación, con el cual se destinarán cerca de $20.000 millones para fortalecer la conectividad en el país y la promoción del desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y apartadas.
Al respecto, se indicó que la iniciativa busca apalancar financiamientos del Banco Europeo de Inversiones, BEI, y del CAF, con el fin de apoyar el Plan Nacional de Conectividad del país. En el acto participaron el ministro (e) TIC, Belfor Fabio García Henao; el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui; y el representante de la CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo.
“Este acuerdo, respaldado por esta inversión, puede ser el inicio de un acuerdo más grande de cooperación, que nos permitirá desarrollar más nuestra conectividad y transformación digital. Gracias por su confianza en América Latina y su compromiso con el desarrollo de nuestra región, ya que nos permitirá cerrar las brechas digitales y sociales, e involucrar a las comunidades en los territorios, las cuales están haciendo una apropiación de la tecnología. Queremos una Colombia en la que todos tengan acceso al mundo digital, y trabajaremos juntos para hacerlo realidad”, resaltó el ministro (e) TIC.
Cabe señalar que el proyecto se da en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, y tendrá una duración inicial de dos años. Como parte del acuerdo, se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables.
Igualmente, involucra a actores locales y comunidades en la formulación de propuestas de conectividad digital alineadas con el Plan Nacional de Conectividad. Estos talleres permitirán evaluar alternativas tecnológicas, considerando factores ambientales, de biodiversidad, cambio climático, entre otros.
“Como parte de nuestra estrategia de inversiones sostenibles y justas Global Gateway, apoyamos a Colombia en su camino hacia una transformación digital con valores compartidos y centrada en el ser humano. Este es el valor agregado de sumar esfuerzos con el Gobierno, el sector privado y la banca multilateral. Solo así podremos enfrentar los desafíos de nuestro tiempo sin dejar a nadie atrás”, destacó el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro Zuzuárregui.
Además, el diplomático sostiene que “la conectividad permite la generación de oportunidades de desarrollo, de inversión y de empleo, pero para lograr estos resultados tiene que llegar a todo el país, en particular las regiones más apartadas y a las comunidades que padecen de las situaciones de brecha digital”.
De igual manera, se informó que, tras los talleres, se llevarán a cabo estudios de factibilidad que analizarán las dimensiones técnicas, económicas, ambientales y de género, teniendo en cuenta las apreciaciones de las autoridades locales y nacionales, el sector privado y la sociedad civil. Este proceso asegurará que las iniciativas sean viables y cumplan con los requisitos regulatorios y legales vigentes, integrando una visión sostenible y equitativa para la expansión de la conectividad digital en el país.
“Este es un momento muy especial, ya que tenemos frente a nosotros uno de los desafíos más complejos: cerrar la brecha. Este compromiso de la Unión Europeo de disponer estos fondos es muy importante. Es un orgullo ser partícipe de este proyecto”, agregó Rodrigo Peñailillo, representante del Banco de Desarrollo de América Latina en Colombia.
Así mismo, las partes resaltan que otro de los componentes clave del acuerdo es la implementación de iniciativas de conectividad, que someterán a prueba diversas tecnologías y estrategias de acceso a internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia.
Estas pruebas, lideradas por el Ministerio TIC, permitirán evaluar la efectividad de distintas soluciones y definir mecanismos de infraestructura digital adaptados a las necesidades locales.
Con esta iniciativa, que también pondrá en marcha programas de capacitación en habilidades digitales dirigidos a comunidades en situación de vulnerabilidad, la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Ministerio TIC reafirman su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo sostenible del país, promoviendo la conectividad que hará de Colombia una PotencIA Digital”, puntualizó el ministro TIC encargado.