“Queremos ahorrarle a la sociedad colombiana muertos de acá y muertos de allá”, Presidente Petro

0
105

El Presidente Gustavo Petro visitó la vereda Buenavista, en población de Mesetas, en el departamento del Meta, donde se reunió con los firmantes de paz, ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR, Mariana Páez, quienes han denunciado amenazas contra sus vidas y la necesidad de abandonar este espacio para proteger sus vidas.

El Mandatario afirmó que el Gobierno Nacional trabaja en la preparación de los mecanismos que permitirán agilizar la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, al tiempo que anunció que su gabinete ministerial se transformará en el “gabinete de la paz”.

“El lunes, los funcionarios aquí presentes me van a presentar los caminos para volver rápidos los procesos y las decisiones. Hay que derogar resoluciones, hay que derogar artículos de muchas resoluciones; hay que lograr un camino limpio y expedito para que el Acuerdo de Paz (con las Farc) se pueda cumplir en su dimensión social y global y en su dimensión individual para los excombatientes y firmantes de la paz”, manifestó el Jefe de Estado.

En el encuentro participaron unas 200 familias, que se encuentran instaladas en este ETCR, en cumplimiento a los Acuerdos de Paz. El Presidente instaló el Puesto de Mando Unificado por la Vida sostuvo que “vamos a poner a una persona encargada de la implementación de todo el proceso de paz con las Farc”.

Asimismo, el Jefe de Estado indicó que su Gobierno no desistirá en el camino de la paz porque este significa salvar vidas.

“Si abrimos las puertas de la paz no es porque somos flojos, no es porque nos asustamos —que no se confundan—. Es porque queremos ahorrarle a la sociedad colombiana muertos de acá y muertos de allá; queremos que ese camino se cierre, pero no por cobardía, sino porque creemos firmemente en que este país puede tener una segunda oportunidad”, resaltó.

El Presidente Petro dialogó con representantes de las familias de los excombatientes que habitan en este ETCR, con el fin de llevar respuestas que permitan garantizar la seguridad, protección y prevención de la estigmatización de los firmantes del Acuerdo de Paz.

El objetivo principal para el desarrollo de este encuentro es la construcción conjunta del Gobierno con quienes decidieron en el año 2016 dejar las armas, articulando todas las medidas que se puedan hacer desde el Estado colombiano para la implementación integral del Acuerdo Final para la Paz.

En este evento participaron más de 500 personas, entre representantes de instituciones territoriales, organizaciones internacionales; delegados del Partido Comunes, habitantes de los ETCR, presidentes de Juntas de Acción Comunal y miembros de cada uno de los sectores sociales del municipio de Mesetas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here