sábado, febrero 22, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de los plátanos guineo...

El SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de los plátanos guineo y hartón verde

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria y las cebollas cabezona blanca y junca, mientras que aumentaron las de la habichuela.

Además, de acuerdo con el SIPSA, aumentaron los precios de la mandarina, el mango Tommy y la naranja, mientras que disminuyeron los de la granadilla.

Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de los plátanos guineo y hartón verde.

VERDURAS Y HORTALIZAS

La zanahoria en Neiva, Surabastos, presentó una disminución en su precio del 26% comercializándose el kilogramo a $1.707 debido a la mayor oferta que ingresó desde municipios de la Sabana de Bogotá donde se reporta aumento en la producción. En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, la cotización se redujo un 19% y el kilo se vendió a $1.056 gracias al incremento en el abastecimiento de esta verdura que ingresó desde San Pedro de los Milagros, San Vicente Ferrer y El Santuario (Antioquia).

En cuanto a la cebolla cabezona blanca, en Ibagué, Plaza La 21, su precio se redujo un 19% vendiéndose el kilo a $1.340 como resultado del aumento en la oferta procedente de Cabrera, Pasca y Fusagasugá (Cundinamarca). En La 41 en Pereira la cotización de esta cebolla decreció un 19% y el kilo se vendió a $1.340 ante el incremento en el ingreso de producto desde municipios de la Sabana de Bogotá, donde, según lo comentado por los comerciantes, las condiciones climáticas fueron más favorables para las cosechas.

Por otro lado, la cebolla junca en Neiva, Surabastos, presentó una disminución del 26% en su precio y el kilo se ofertó a $2.167 debido al mayor ingreso de vehículos cargados con esta cebolla procedentes de Aquitania (Boyacá). En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín la cotización cayó un 17% comercializándose el kilo a $2.125 como estrategia de comercialización para incrementar la rotación de la cebolla que ingresó desde El Santuario, Sonsón (Antioquia) y Tona (Santander).

En contraste, la habichuela en el mercado de Cavasa en Cali subió de precio un 44% ofreciéndose el kilo a $5.767 debido a la disminución en la oferta por el cierre de ciclos de cosecha en zonas de cultivo de Calima (Valle del Cauca). En Centro Galerías de Manizales el incremento en la cotización fue del 33% y el kilo se vendió a $2.667 dada la reducción en la disponibilidad del producto porque las lluvias afectaron las labores de recolección en zonas de cultivo de Aguadas (Caldas).

Finalmente, en Bucaramanga, Centroabastos, el pimentón aumentó de precio un 62% y el kilo se cotizó a $5.667 ante la reducida oferta de producto de primera calidad procedente de Curití (Santander) y Covarachía (Boyacá). Por el contrario, en Ibagué, Plaza La 21, la cotización de esta verdura bajó un 12% debido al mayor ingreso desde Cajamarca e Ibagué (Tolima), conllevando a que el kilo se vendiera a $3.850 en la jornada de hoy.

FRUTAS FRESCAS

El precio de la mandarina en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín subió un 35% comercializándose el kilogramo a $4.625 debido a la menor disponibilidad del producto que ingresó desde Armenia (Quindío) y Barbosa (Antioquia). En Mercasa en Pereira, la cotización mayorista de esta fruta también aumentó un 35% y el kilo se vendió a $3.833 ante la reducida oferta que ingresó desde Viterbo (Caldas).

En cuanto al mango Tommy, en el mercado de Cavasa en Cali su precio presentó un alza del 53% vendiéndose el kilo a $4.600 como resultado de la reducción en la oferta por el cierre de ciclos de cosecha en Tocaima (Cundinamarca). En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja la cotización subió un 15% y el kilo se vendió a $2.262 porque ingresó menor cantidad de producto desde Espinal, Guamo (Tolima), Anapoima y Apulo (Cundinamarca).

Respecto a la naranja, en Manizales, Centro Galerías, el incremento en la cotización mayorista fue del 35% y el kilo se vendió a $1.350 por el menor ingreso de la fruta al mercado dado que, según lo comentado por los comerciantes, hay disminución de cosechas en Palestina (Caldas). En Pereira, Mercasa, el incremento en el precio fue del 17% y el kilo se comercializó a $2.033 ante la baja oferta procedente de Viterbo (Caldas) donde las lluvias han afectado las labores de recolección.

Por el contrario, la granadilla en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja redujo su precio un 13% y el kilo se vendió a $8.083 gracias al incremento en el abastecimiento de la fruta que ingresó desde Garzón (Huila) y Buenavista (Boyacá). En Manizales, Centro Galerías, la cotización disminuyó un 10% y el kilo se ofertó a $7.778 como resultado del aumento en la oferta por el incremento en las cosechas en Aguadas (Caldas).

Finalmente, en Cali, Cavasa, el precio de la guayaba subió un 38% y el kilo se vendió a $1.950 debido a la disminución de la oferta por el cierre de ciclos de cosecha en La Unión (Valle del Cauca). En contraste, en Manizales, Centro Galerías, la cotización se redujo un 10% gracias a la mayor disponibilidad de la fruta procedente de Chinchiná (Caldas), cotizándose el kilo a $2.250.

TUBÉRCULOS

El plátano guineo en el mercado de Surabastos en Neiva presentó una reducción en su precio del 13% comercializándose el kilogramo a $1.650 ante la mayor disponibilidad del producto que ingresó desde zonas cercanas a Neiva (Huila).

Respecto al plátano hartón verde, en Armenia, Mercar, la cotización mayorista disminuyó un 12% ofertándose el kilo a $1.267 ante el incremento en el abastecimiento de este plátano procedente de Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).

En cuanto a la papa criolla, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín presentó una reducción en su precio del 26% y el kilo se vendió a $1.313 ante la mayor disponibilidad de producto desde Sonsón y La Unión (Antioquia). Por el contrario, en el mercado de Cavasa en Cali la cotización de esta papa aumentó un 23% ofreciéndose el kilo a $933 por la disminución de la oferta procedente de Ipiales (Nariño), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, están finalizando cosechas en varias zonas de cultivo.

Para finalizar, el precio de la arracacha en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, bajó un 19% y el kilo se ofertó a $2.281 gracias al aumento en el ingreso de esta raíz procedente de San Vicente Ferrer (Antioquia). En contraste, en Ibagué, Plaza La 21, la cotización presentó un incremento del 15% como consecuencia de la menor oferta desde Cajamarca y Roncesvalles (Tolima) donde las condiciones climáticas han afectado las labores de recolección en las zonas de cultivo, conllevando a que el kilo se comercializara a $800 en la jornada de hoy jueves.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido