“Valorar, dignificar y formalizar el trabajo doméstico”, Vicepresidenta Francia Márquez

0
312

Con motivo de los 35 años de la proclamación del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores del hogar, se realizó en el Salón Alejandría de la Vicepresidencia de la República, un foro conmemorativo, que buscó encontrar puntos de convergencia y consolidar una plataforma para la acción efectiva contra las problemáticas que afrontan las personas que ejercen esta valiosa labor en el país.

“Esta es la oportunidad para abrir un diálogo nacional y pagar una deuda histórica que tiene la sociedad con los trabajadores del servicio doméstico. Y no es una deuda monetaria, es una deuda de reconocimiento, una deuda moral y ética. El pago de esa deuda pasa por el reconocimiento de los derechos laborales y andar este camino de formalización laboral para que esta sociedad sea más justa, equitativa, e igualitaria”, expresó la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, en la apertura del evento.

El encuentro, en el que también participaron la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, lo impulsó la Gerencia de la Política Nacional del Cuidado de la Vicepresidencia de la República con el propósito de gestar espacios de discusión asertiva y crítica propositiva que aporten a la lucha por la dignificación de las condiciones laborales de los y las trabajadoras del hogar.

“El trabajo doméstico es vital para sobrevivencia de la especie humana. Es fundamental que el país lo entienda, lo reconozca y que se asuma la necesidad y la importancia de avanzar en las garantías laborales. Las leyes nos son para que se queden en un papel, sino para que las podamos hacer realidad. Ese es el objetivo central”, enfatizó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Desde 1988 se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, proclamado durante el primer Congreso Latinoamericano de Trabajadoras del Hogar, realizado en Colombia. Evento en el que nació la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here