Con la finalidad de aunar esfuerzos en materia de fortalecimiento y prevención del daño antijurídico relacionado con la afectación de Derechos Humanos, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Defensoría del Pueblo, firman convenio para la divulgación y seguimiento al cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Este convenio hace referencia especialmente en materia de acceso a la información pública, buen nombre, derechos de personas en especial sujeción del Estado, responsabilidad frente a personas protegidas por riesgos advertidos ante el Estado y a los derechos de las personas privadas de la libertad.
Además, el trabajar conjuntamente en el diseño de lineamientos jurídicos, herramientas y metodologías en las temáticas de interés.
“La firma del convenio es el inicio de una tarea conjunta entre la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Defensoría del Pueblo, con el fin de esforzarnos como instituciones para el cumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en pro de las víctimas y el reconocimiento de responsabilidad como Estado para la construcción de la Paz”, expresa la directora general, Martha Lucía Zamora Ávila sobre convenio interadministrativo n° 057-2023.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, manifiesta lo siguiente: “Celebro la suscripción de este convenio de cooperación interinstitucional que hemos suscrito en la mañana de hoy con la Agencia Jurídica de Defensa del Estado, que es la encargada de prevenir el daño antijurídico frente a cualquier situación donde esté involucrada la presunta responsabilidad del Estado colombiano”.
Y puntualizó, “vamos a sumar esfuerzos que nos permita identificar e individualizar los distintos casos, que son de la mayor importancia, para hacer solicitudes de insistencia ante la Corte Constitucional, casos que tengan toda la relevancia en el contexto social porque debemos entender que la Defensoría del Pueblo se encarga de velar por todos los derechos humanos, individuales y colectivos, de nuestras poblaciones, pero de manera prevalente los derechos de las víctimas”.
Con respecto a esta firma, las dos entidades se comprometen a brindar apoyo, acompañamiento y asesoría en materia de prevención del daño antijurídico en los asuntos a su cargo o en aquellos en los cuales intervenga según sus competencias.