jueves, febrero 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Crisis en El Catatumbo: ampliación de la oferta educativa en colegios oficiales...

Crisis en El Catatumbo: ampliación de la oferta educativa en colegios oficiales rurales

Con el ánimo de realizar un balance y socializar las acciones que ha adelantado el Ministerio de Educación para brindar más y mejores oportunidades de acceso y permanencia de miles de niños y jóvenes en la región del Catatumbo, el titular de esta cartera, Daniel Rojas Medellín, llegó al municipio de Ocaña para encabezar una jornada que incluyó un llamado para que, como sociedad, unidos, rechazar el conflicto armado y la afectación que este genera en la comunidad educativa.

En esta oportunidad, durante su intervención, el ministro destacó que gracias al trabajo conjunto y articulado entre el Gobierno, la secretaría de Educación de Norte de Santander, los líderes sociales e indígenas de la región y representantes de la comunidad educativa, se ha avanzado en la consolidación de estrategias que han permitido que los estudiantes ingresen a un sistema que les garantice el acceso, la permanencia y una trayectoria educativa desde el preescolar a la media y el tránsito a la educación superior.

En tal sentido, se destaca que, a través de los Sistemas Integrados de Educación Media y Superior (SIMES), se ha logrado que 5.688 estudiantes de 56 sedes rurales y rurales dispersas en los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, y que no contaban con oferta en todos los grados, se beneficien con la ampliación progresiva de la educación para que cada vez más estudiantes puedan graduarse de grado 11.

Esta ampliación, ha venido acompañada de mejoramiento y adecuación de espacios de infraestructura, la prestación del servicio de alimentación escolar y la ampliación de cargos docentes para la atención de los niños, niñas y jóvenes.

Al respecto, el ministro Rojas Medellín aseguró que para el año 2024 fueron nombrados e incorporados 59 docentes y 44 orientadores escolares para estos ocho municipios, y que en 2025 se les prorrogará la vinculación y se incorporarán 47 nuevos docentes para fortalecer esta estrategia de SIMES.

“Estamos logrando lo que antes parecía imposible, llegar con educación de calidad a los territorios que históricamente no la tenían, y ampliar la oferta académica en establecimientos educativos que en algunos casos solo llegaban hasta quinto o sexto grado, para que los jóvenes continúen su proceso de formación y puedan alcanzar ese sueño de acceder a la educación superior. Adicionalmente, con esto estamos seguros de que le vamos a arrebatar a la guerra y el conflicto a nuestros estudiantes, y eso, especialmente en esta zona del país, es muy significativo”, señaló el ministro Daniel Rojas.

Así mismo, la visita al municipio de Ocaña, se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, donde el ministro de Educación estuvo acompañado por la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Astrid Cáceres, con quien encabezó un acto simbólico de rechazo vehemente en contra de todo tipo de reclutamiento y uso de menores de edad en el conflicto armado, e hizo un llamado para que como sociedad nos unamos en torno a la consolidación de la paz en los territorios y que los espacios educativos se consoliden como centros de construcción social.

“La paz significa que no haya ningún tipo de brecha para acceder a los derechos más fundamentales, como la educación, la salud y a tener una vida digna. Yo solo quiero dejarles una palabra, dignidad, porque la dignidad es en sí misma el camino hacia la paz. Si como seres humanos nos sentimos dignos, entonces como seres humanos jamás nos vamos a agredir los unos a los otros y jamás vamos a sacar de su entorno a otro ser humano para que se vaya desplazado a un lugar desconocido”, destacó el titular de la cartera Educativa.

De igual manera, señaló que la dignidad se debe aprender desde las aulas; y por ello, anunció que desde el Ministerio de Educación se trabajar en la construcción de la campaña “Escuela, territorio de Vida”, llamado para que todos los establecimientos educativos del país se mantengan al margen de cualquier tipo de conflicto y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estén donde deben estar, en los salones aprendiendo, creciendo y desarrollándose.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido