Honrando el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades de las distintas regiones del país, el Instituto Nacional de Vías, Invías, dio al servicio el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio a la altura del municipio de Guayabetal, una importante obra de infraestructura que soluciona de manera definitiva el problema de transitabilidad en este punto que históricamente ha presentado inconvenientes por las condiciones geológicas de la zona.
Al respecto, se resalta que, con una inversión de $179.000 millones, el viaducto mejora las condiciones de movilidad de este corredor, facilitando la conexión eficiente entre el centro del país con los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés.
Según el Registro Nacional de Despachos de Carga, durante el año 2024, se transportaron cerca de 1.600.000 toneladas de productos y mercancía, especialmente bebidas (aguas y cervezas), vidrio, minerales, grasas y aceites, materiales de construcción y alimentos.
Durante la entrega el director General del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona anotó que “con la puesta en servicio de esta obra en la que trabajamos de manera conjunta con la ANI y las alcaldías locales, se inicia un proceso de entrega entre las entidades del Estado corroborando que cumplimos con los compromisos e identificando las condiciones de operación pendientes que nos permitan identificar la seguridad en la movilidad. Quiero extender un llamado a los transportadores y usuarios de la vía para que utilicen este corredor en general, no solo en viaducto para que puedan transitar hacia sus destinos de manera segura”.
Igualmente, el funcionario dijo, que el contratista de obra terminará los trabajos que hacen falta en el retorno hacia Villavicencio, debajo del viaducto, de manera que, finalizando el mes de febrero, las obras comprometidas (atención de puntos críticos y obras de atención a la comunidad) sean concluidas y entregadas dentro del marco contractual.
Infraestructura para una movilidad segura
El viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio cuenta con una longitud de 720 metros y está compuesto por una estructura de 6 apoyos, conformada por 2 estribos y 4 pilas diseñados para soportar las exigencias geológicas y climáticas de la zona.
Adicionalmente, consta de 3 luces centrales cada una de 180 metros y 2 de 90 metros cada una, ubicadas estratégicamente para mejorar la visibilidad en la noche y en condiciones climáticas adversas.
Durante su etapa de construcción, esta obra generó 1.653 empleos dinamizando la economía y apalancando el desarrollo laboral de la región.
La modernización de este tramo garantiza una conexión estable y termina con los riesgos que ocasionaba este punto crítico de la carretera, evitando cierres de la vía por los eventos de remoción en masa que afectan este sector de la vía.
Con la puesta en servicio del viaducto, se da paso al inicio de la construcción del retorno hacia Villavicencio, y obras complementarias (construcción de cunetas, terminación de señalización, empradización, entre otras) para cumplir con el Plan de Manejo de Tráfico – PMT, en el municipio de Guayabetal, dentro del polígono de ejecución del viaducto.
Obras con Participación Comunitaria
A través de las obras de compensación social y ambiental con participación comunitaria, la Entidad realizó inversiones por $3.054 millones como parte de los beneficios para los habitantes aledaños al proyecto.
Dentro de las actividades desarrolladas, se fortaleció el entorno educativo de seis instituciones educativas del corregimiento No. 2 de Villavicencio y de la vereda Mesa Grande del municipio de Guayabetal beneficiando a cerca de 400 niños y niñas. También, se realizó la construcción de placa huellas en las veredas de San Roque Alto, San Roque Bajo y Servitá.
Con el embellecimiento de fachadas, la entrega de elementos para la actividad económica de 48 establecimientos comerciales y la elaboración de un mural que representa la biodiversidad de la región, se fortaleció el turismo y el comercio de la comunidad Barrio Nuevo en Guayabetal.
Adicionalmente, se formó a la comunidad en atención y servicio al cliente y en conocimientos sobre buenas prácticas del campo.
“Esta obra favorece al comercio en general de Barrio Nuevo, Guayabetal y sus alrededores. Gracias a esto va a venir más gente, más usuarios, más turistas y van a conocer más nuestros negocios y en materia económica vamos a mejorar. Tengo un agradecimiento especial al Gobierno nacional y al Invías, nos han ayudado al mejoramiento de nuestros negocios, en mi caso me dieron una estufa, una nevera, me dieron una greca y una batidora que facilita la preparación de las arepas, fue una gran ayuda para los comerciantes del barrio”. Afirmó, Manuel Mancera, comerciante de la zona de influencia del viaducto.
“El Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo vial del país, ofreciendo infraestructura moderna, segura y eficiente que mejora la calidad de vida de las y los colombianos, fortaleciendo la integración regional y llevando la justicia social, ambiental y económica a las regiones”, enfatizó el Invías.