Financiación a modelos de sostenibilidad para centros e institutos de Colombia

0
280

El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, invitó a presentar propuestas que permitan realizar un diagnóstico y caracterización nacional de los Institutos y Centros de Investigación, analizar políticas internacionales y proponer un modelo de financiamiento basal para el país, que hoy es herramienta de política en América, Asia y Europa.

Lo anterior, en atención a las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios y a lo establecido en el CONPES 4069 en el que se indica la necesidad de “Consolidar un programa de financiación basal dirigido a los centros de (Investigación y Desarrollo) I + D del país, incluidos los pertenecientes a Educación Superior”.

Según el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación: “esta invitación permitirá fortalecer la infraestructura científica y tecnológica, fomentar la capacidad de generación de conocimiento para avanzar hacia la calidad y consolidación del sistema, y tener insumos para la toma de decisiones y diseño de políticas que contribuyan con el financiamiento estable y de largo plazo de estos centros”.

Podrán participar personas jurídicas nacionales que se presenten de forma individual o en alianza con entidades nacionales o extranjeras, con experiencia mínima de tres años en formulación, implementación y evaluación de políticas, instrumentos, planes, programas para los Centros/Institutos de investigación autónomos o independientes, Centros/Institutos de investigación dependientes, Centros de desarrollo tecnológico autónomos o independientes, Centros de desarrollo tecnológico dependientes.

El tiempo previsto para la ejecución de las propuestas será hasta de ocho (8) meses contados a partir de la fecha de la legalización del contrato.

El Financiamiento Basal es definido por el Conicyt (2007) como aquellos “Fondos destinados a cubrir una parte importante de los costos operativos recurrentes de los CCTE (Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia), de forma tal que cuenten con un financiamiento substancial, estable y de largo plazo que asegure un nivel de actividad adecuado y que permita apalancar recursos adicionales de diversas fuentes”. Se ha constituido en una herramienta de política en países de América, Asia y Europa diseñada, de acuerdo con los contextos particulares de cada país para brindar sostenimiento a los Centros/Institutos de Ciencia y desarrollo tecnológico.

Se ha identificado que una de las características de la financiación basal, es la de ser estable en el periodo de apoyo, que es por lo general de cinco años  y con evaluaciones de desempeño; se espera que después de un tiempo la financiación basal haya cumplido los propósitos iniciales de política, es decir que  cumpla los objetivos y se evalúe; su continuación depende de la evaluación y posteriormente, dependiendo de la estrategia a seguir, es reemplazada con recursos de otras fuentes de financiación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here