martes, febrero 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Ciencia y Mujeres: un paso decisivo para la transformación del país; Programa...

Ciencia y Mujeres: un paso decisivo para la transformación del país; Programa Orquídeas 2025

Voces representativas de mujeres en la ciencia se sumaron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica.

En esta oportunidad, con el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el conversatorio “De Niñas a Líderes Científicas: Mujeres y niñas construyendo un futuro en la ciencia”, más de 60 mujeres científicas de diversas áreas del conocimiento, participaron en un espacio inspirador junto a beneficiarias de programas como Ondas, Jóvenes Investigadoras, Formación de Alto Nivel y el Programa Orquídeas.

Al respecto, se destaca que, durante el evento, las investigadoras entablaron un diálogo sobre mitos, retos, el papel de la ciencia en la sociedad y sus expectativas, permitiendo así reconocer y fortalecer la participación de las mujeres en la transformación social.

De igual manera, como parte de su compromiso con la equidad y la inclusión de género, MinCiencias anunció el lanzamiento de la nueva versión del Programa Orquídeas 2025, que contará con una inversión superior a los 36.000 millones de pesos.

Este programa abordará ejes temáticos relacionados con la inteligencia artificial, las ciencias y tecnologías cuánticas, en articulación con las políticas de investigación e innovación orientadas por misiones.

Programa Orquídeas 2025

Con una inversión de más de $36 mil millones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la nueva versión del Programa Orquídeas para 2025, que en esta vigencia tendrá un enfoque en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.

En esta ocasión, según la cartera de Ciencias, la convocatoria beneficiará a 300 mujeres investigadoras y tendrá financiación de hasta 150 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, realizado como estancia postdoctoral.

Cabe señalar que el Programa Orquídeas, busca principalmente aportar al cierre de brechas de género en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el desarrollo de vocaciones científicas, tecnológicas y creativas, de mujeres jóvenes investigadoras e innovadoras colombianas. También, el fomento a la vinculación de mujeres con formación a nivel doctoral en entidades del SNCTI.

Así mismo, MinCiencias, pretende fortalecer las capacidades y avanzar hacia la democratización del conocimiento, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y el crecimiento y el desarrollo económico de las regiones y del país.

El cambio es con las mujeres

Bajo el liderazgo de la ministra Yesenia Olaya Requene, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa impulsando la democratización del conocimiento para fortalecer el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia en Colombia.

En el marco de esta celebración, el Ministerio presentó un balance de las acciones adelantadas para fomentar vocaciones científicas y cerrar brechas de género.

A través del Programa Ondas, en 2024 participaron 33.399 niños, niñas y adolescentes en todo el país, de los cuales más de 17.800 han sido mujeres, representando así el 53,3% del total.

Asimismo, 561 jóvenes con enfoque diferencial, étnico, territorial y de género han sido impactados, fortaleciendo sus vocaciones científicas y su permanencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Esto ha sido posible gracias a una inversión de más de 9.000 millones de pesos, impulsando la transformación productiva y económica del país y sus regiones.

En cuanto a los jóvenes investigadores e innovadores seleccionados, el 59% son mujeres y el 41% hombres. En términos de diversidad étnica, el 6% se reconoce como afrocolombiano y el 4% como indígena, lo que refleja el compromiso con la inclusión social y el reconocimiento de poblaciones históricamente marginadas en la ciencia.

En 2024, con una inversión superior a 140.000 millones de pesos, se beneficiaron más de 2.200 profesionales colombianos en programas de formación de alto nivel en entidades nacionales e internacionales. De estos beneficiarios, 1.135 (51,59%) fueron mujeres, distribuidas en:

1.006 en programas de maestría (88,64%)

111 en programas de doctorado (9,78%)

18 en estancias posdoctorales (1,59%)

Dentro del Programa Orquídeas: Mujeres en la Ciencia, la Convocatoria Orquídeas, en sus dos primeras versiones, 2023 y 2024, ha permitido la vinculación laboral de 470 mujeres y permitiendo el desarrollo de 235 proyectos con una inversión aproximada de $49.313 millones.

Gracias al éxito de la primera edición, se logró un importante avance. El número de mujeres científicas beneficiadas pasó de 214 a 256, y la inversión aumentó de $20.611millones a $28.702 millones.

Para el 2024, la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la ciencia, buscó contribuir al cierre de las brechas sociales, académicas y económicas en la región del Pacífico colombiano. Para ello, se estableció el Eje Pacífico, con el objetivo de generar un impacto positivo en este territorio.

Además, los proyectos beneficiaron a poblaciones diferenciadas, como comunidades étnicas, personas de diversas identidades y orientaciones, y personas con discapacidad, promoviendo el cambio social y económico.

La implementación de los proyectos financiados impulsó transformaciones territoriales en 30 departamentos y 130 municipios. A través del uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, se promovió la autonomía, el empoderamiento económico y la dignificación del trabajo de las mujeres científicas.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido