viernes, febrero 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó reducción en la arracacha y yuca; aumentó la papa...

El SIPSA presentó reducción en la arracacha y yuca; aumentó la papa negra

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la cebolla junca y la zanahoria.

Además, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del maracuyá, la mandarina y la papaya Maradol; mientras que disminuyeron los del aguacate.

Igualmente, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la yuca, mientras que aumentaron las de la papa negra.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Ibagué, Plaza La 21, el precio de la arveja verde en vaina presentó una disminución del 20% cotizándose el kilogramo a $5.733 debido al aumento en la oferta de producto proveniente de Cajamarca, Ibagué y Anzoátegui (Tolima). En Manizales, Centro Galerías, la cotización se redujo un 15% y el kilo se vendió a $5.500 ante el incremento en el abastecimiento de producto por el aumento de las cosechas en municipios de la Sabana de Bogotá.

Por su parte, la cebolla junca en Cali, Cavasa, tuvo una reducción del 25% en su precio vendiéndose el kilo a $1.556 como resultado del incremento en la oferta por el inicio de nuevos ciclos de cosechas en Aquitania (Boyacá). En Manizales, Centro Galerías, la disminución en la cotización fue del 23% y el kilo se ofertó a $2.160 gracias al aumento de las cosechas en algunas zonas de cultivo de Villamaría (Caldas).

Respecto a la zanahoria, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la reducción en su precio fue del 19% y el kilo se vendió a $1.083 como parte de estrategias de comercialización para incrementar las ventas del producto que ingresó en mayor cantidad desde El Santuario, La Unión y San Pedro de los Milagros (Antioquia).

En el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, la disminución en la cotización fue del 13% y el kilo se ofertó a $1.867 ante el mayor volumen de carga de la verdura que ingresó desde Ventaquemada, Samacá, Tunja (Boyacá) y Villapinzón (Cundinamarca).

En el caso de la habichuela, en Manizales, Centro Galerías, el precio descendió un 29% y el kilo se vendió a $1.760 a raíz del mayor ingreso de producto procedente de Chinchiná (Caldas). Por el contrario, en Cali, Cavasa, la cotización de esta verdura ascendió un 98% comercializándose el kilo a $4.400 ante la reducción de la oferta por el cierre de ciclos de cosechas en algunas zonas de cultivo de Calima (Valle del Cauca).

Finalmente, la lechuga Batavia en Pereira, La 41, disminuyó de precio un 13% ofertándose el kilo a $2.917 gracias al aumento de las labores de recolección ante mejores condiciones climáticas en cultivos de la Sabana de Bogotá. En contraste, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización aumentó un 58% porque ingresó menor volumen de producto desde Ramiriquí, Duitama, Tibasosa, Santa Rosa de Viterbo y Sogamoso (Boyacá), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.244 en la jornada de hoy.

FRUTAS FRESCAS

En Bucaramanga, Centroabastos, el precio del maracuyá subió un 33% cotizándose el kilogramo a $4.000 debido a la escasez del producto procedente de Saravena (Arauca). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización aumentó un 20% y el kilo se vendió a $3.250 ante la reducción en los niveles productivos en cultivos de Aguazul (Casanare) y Buenavista (Boyacá).

En cuanto a la mandarina, en Manizales, Centro Galerías, su precio se incrementó un 35% y el kilo se vendió a $2.100 a causa de la disminución en el ingreso de la fruta por reducción de las cosechas en cultivos de Palestina (Caldas). En Medellín, Central Mayorista de Antioquia, el aumento en la cotización fue del 29% comercializándose el kilo a $3.933 influenciado por la reducción en la oferta desde La Pintada (Antioquia) y Aguadas (Caldas).

Respecto a la papaya Maradol, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el precio presentó un aumento del 23% y el kilo se vendió a $2.500 debido al menor abastecimiento de la fruta desde municipios como Paz de Ariporo, Tauramena, Villanueva (Casanare), El Castillo y Granada (Meta). En Cali, Cavasa, el incremento en la cotización fue del 10% ofertándose el kilo a $3.375 por el menor ingreso de producto desde La Unión (Valle del Cauca), donde, según lo comentado por las fuentes mayoristas, hay reducción de cosechas.

Por el contrario, el aguacate en Medellín, Central Mayorista de Antioquia, tuvo una reducción en su cotización del 12% vendiéndose el kilo a $6.050 gracias al aumento de la oferta que ingresó desde Urrao (Antioquia) y Armenia (Quindío). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el precio descendió un 10% ofertándose a $6.625 el kilo, como resultado de un mayor abastecimiento de la fruta oriunda de Espinal (Tolima) y Cimitarra (Santander).

Finalmente, el banano en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín tuvo un aumento en su precio del 19% y se vendió a $2.525 el kilogramo como resultado de la disminución en las labores de recolección en algunas zonas de producción de Jardín (Antioquia) y La Merced (Caldas). En contraste, en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja, la cotización de esta fruta disminuyó un 15% a raíz del aumento en la productividad por mejores condiciones climáticas en Cimitarra y Barbosa (Santander), conllevando a que la oferta en el mercado fuera mayor y el kilo se vendiera a $2.388.

TUBÉRCULOS

En el mercado de Corabastos en Bogotá, el precio de la arracacha bajó un 35% cotizándose el kilogramo a $583 debido al mayor ingreso de producto desde Cajamarca (Tolima), sumado a una reducción en su demanda. En la Central Mayorista de Antioquia en Medellín la disminución en la cotización fue del 18% vendiéndose el kilogramo a $2.766 gracias al aumento de la oferta procedente de San Vicente Ferrer (Antioquia).

En cuanto a la yuca, en Corabastos en Bogotá se presentó una reducción en su cotización mayorista del 13% ofertándose el kilo a $1.521 como resultado de estrategias de comercialización para incrementar las ventas y la rotación del producto procedente de municipios productores como Granada (Meta).

Por el contrario, el precio de la papa negra en el mercado de Cavasa en Cali aumentó un 11% vendiéndose el kilo a $1.158 como resultado de la reducción en la oferta que ingresó al mercado ante el cierre de ciclos productivos en algunos cultivos de Ipiales (Nariño).

Para finalizar, la papa criolla en Bucaramanga, Centroabastos, presentó una disminución en su precio del 19% ofertándose el kilo a $2.533 ante el mayor abastecimiento del tubérculo procedente de Silos (Norte de Santander). En contraste, en Cúcuta, Cenabastos, la cotización aumentó un 23% debido a la mayor demanda del producto oriundo de Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.717 en la jornada de hoy jueves.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido