martes, febrero 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeCapitalinasASEZ crea un futuro brillante azul: “Movimiento ABC” protege los ecosistemas marinos

ASEZ crea un futuro brillante azul: “Movimiento ABC” protege los ecosistemas marinos

En muchas partes del mundo se está incrementando la crisis climática como consecuencia de la contaminación en los mares y los ríos por el uso de plástico. Sin embargo, hay universitarios que se están esforzando por proteger y recuperar los ecosistemas marinos.

Al respecto, se destaca que se trata de ASEZ, el grupo de jóvenes voluntarios universitarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial (en adelante ‘Iglesia de Dios’, el Primer Pastor Kim Joo-cheol).

En Colombia, especialmente en la capital del país, 72 voluntarios de ASEZ con sus familiares y conocidos tomaron la delantera para participar en la limpieza de la Quebrada Padre de Jesús en la localidad de La Candelaria en la ciudad de Bogotá D.C.

Em esta oportunidad, en las Torres Gonzalo Jiménez de Quesada, se reunieron los voluntarios vestidos de camiseta azul. A pesar de que este barrio es turístico, los residentes locales están sufriendo por la acumulación de basura y desperdicios abandonados en la quebrada.

Los voluntarios recogieron los residuos, con guantes y bolsas de basura en la mano por todos los rincones de la fuente hídrica, incluyendo la zona forestal que la rodea. La cantidad que se acopió durante 2 horas del servicio voluntario fue aproximadamente de siete (7) toneladas.

Sobre el particular, Angélica María Angarita Serrano, alcaldesa de la localidad de La Candelaria, mirando la actividad del Carbono Azul de ASEZ, expresó que “gracias por la labor hermosísima que realizaron en el puente hídrica de esta localidad de La Candelaria’.

Igualmente, agregó que “espero que se continúe realizando en los siguientes años la actividad con ASEZ’. La alcaldía de La Candelaria apoyó en esta actividad proporcionando los guantes, instrumentos para la limpieza y las bolsas de basura”.

Entre tanto, el representante de ASEZ en Bogotá dijo que “cuidar la naturaleza y el ecosistema de la localidad contribuye en la creación de una comunidad social sostenible. Espero que los residentes locales vivan en un ambiente más agradable y sean conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente reduciendo el uso de plástico”.

ASEZ, que significa ‘Save the earth from A to Z(Salvemos la tierra desde la A hasta la Z) es un grupo internacional de voluntarios universitarios de la Iglesia de Dios. En todo el mundo, realiza sus actividades activamente para, en respuesta al cambio climático, reducir el crimen, el fortalecimiento de comunidades inclusivas y ayuda en casos de desastres para un mundo resiliente.

Por el esfuerzo de los universitarios para realizar un ambiente sostenible, la comunidad internacional también los elogia. Los gobiernos y las organizaciones han otorgado diferentes reconocimientos, como el premio del secretario General de la CNULD (Convención de las Naciones unidas de la Lucha contra la Desertificación), el premio oro del servicio voluntario del presidente de los EE.UU.

Además, Green Apple y Green World, premios de carácter internacional, el certificado del mérito del presidente de la Asamblea nacional del Perú, el reconocimiento del Ministerio del Desarrollo de la Integración Social y el certificado de mérito del alcalde de Las Piñas de Filipinas.

Las distintas personalidades del ámbito político, económico, legal, educativo, médico y cultural apoyan la actividad de ASEZ. El futurista Jerome Glenn y 190 profesores de 20 países de todo el mundo se ofrecen como asesores de ASEZ para asegurar que sus servicios sean más especializados.

La iglesia de Dios a la que pertenece el grupo ASEZ está en el mundo entero, cuenta con 3.700.000 miembros y 7.800 iglesias en 175 países. No solo en Colombia, sino también en todos los países de Centroamérica y Suramérica están abriendo un nuevo futuro a través de diversas actividades del servicio voluntario.

En nivel nacional, el año pasado entre mayo y junio, en Bogotá, Medellín-Antioquia y en Cali-Valle del Cauca se realizó la campaña de donación de sangre ‘uno, dos’ para la Pascua en todo el mundo. En total 480 voluntarios donaron 93.600ml de sangre y contribuyeron para solucionar los problemas por escasez de sangre.

Además, en diferentes partes de Bogotá, Funza y Facatativá (Cundinamarca) se realizó la limpieza ambiental en calles y parques. Por otra parte, en Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú no solo realizaron actividades de limpieza en la calle y jornadas de donación de sangre, sino también en los ríos y bosques para reducir el uso del plástico y alcanzar la neutralidad de carbono.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido