miércoles, febrero 5, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde...

El SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la yuca

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la lechuga Batavia y el chócolo mazorca; mientras que disminuyeron las de la habichuela.

Igualmente, el SIPSA reportó aumento en los precios mayoristas del mango Tommy, el limón Tahití, la mandarina, el tomate de árbol y el banano; mientras que disminuyeron los de la mora de Castilla.

Además, el SIPSA presentó reducción en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS

La arveja verde en vaina en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja presentó un incremento del 40% en su precio comercializándose el kilogramo a $5.800 debido a la reducción de la oferta procedente de Tota, Ventaquemada, Ramiriquí, Tibasosa, Sogamoso y Samacá (Boyacá). En la Plaza La 21 en Ibagué, la cotización de esta verdura se incrementó un 32% y el kilo se vendió a $7.130 ante la escasa oferta regional dado que las cosechas en Cajamarca y Anzoátegui (Tolima) se han reducido.

Para la lechuga Batavia, en Ibagué, Plaza La 21, se observó un incremento del 45% en su precio vendiéndose el kilo a $3.093 a causa de la reducción en el ingreso de producto de primera calidad desde Madrid y Cota (Cundinamarca). En Bucaramanga, Centroabastos, el aumento en la cotización fue del 33% comercializándose el kilo a $2.222 dado que las bajas temperaturas que se han presentado en algunas zonas productoras de Mutiscua (Norte de Santander) han limitado la oferta.

En cuanto al chócolo mazorca, su precio en el Complejo de Servicios del Sur en Tunja tuvo un incremento del 62% cotizándose a $1.750 el kilo como resultado del menor abastecimiento del producto desde Cabrera, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Zipaquirá, (Cundinamarca), Soracá y Samacá (Boyacá). En Neiva, Surabastos, la cotización subió un 59% y el kilo se vendió a $1.733 ante la poca oferta que ingresó desde municipios de la Sabana de Bogotá.

En contraste, la habichuela en el mercado de Corabastos en Bogotá presentó una disminución en su precio del 19% ofertándose el kilo a $2.417 gracias al incremento en la oferta de producto por el aumento de las cosechas en San Bernardo (Cundinamarca) e Icononzo (Tolima). En el mercado de Cenabastos en Cúcuta, la cotización de esta verdura bajó un 18% y el kilo se vendió a $4.250 como resultado de estrategias de comercialización para incrementar las ventas del producto oriundo de Ábrego y Ocaña (Norte de Santander).

Finalmente, el precio del fríjol verde en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín aumentó un 37% y el kilo se vendió a $3.450 debido a la limitada oferta de producto de primera calidad procedente de El Santuario, Marinilla y San Vicente Ferrer (Antioquia). Por el contrario, en Santa Elena en Cali la cotización bajó un 15% gracias al incremento en su abastecimiento relacionado con el aumento en la producción en Cajamarca (Tolima), comercializándose el kilo a $3.733.

FRUTAS FRESCAS

En Centroabastos en Bucaramanga, el precio del mango Tommy ascendió un 30% y el kilogramo se comercializó a $2.600 como resultado de una disminución en las cosechas en La Mesa (Cundinamarca), reduciendo la oferta que ingresó al mercado. En la Plaza La 21 en Ibagué, la cotización de esta fruta se incrementó un 25% vendiéndose el kilo a $2.000 debido a la reducción de las cosechas en San Luis y Lérida (Tolima).

En cuanto al limón Tahití, en Ibagué, Plaza La 21, presentó un incremento del 23% en su precio ofertándose el kilo a $1.095 ante el menor ingreso de producto de primera calidad desde San Luis y Guamo (Tolima). En Cali, Santa Elena, la cotización de este cítrico subió un 13% y el kilo se vendió a $1.525 relacionado con la disminución en su abastecimiento proveniente de Patía (Cauca) y Tuluá (Valle del Cauca).

Igualmente, la mandarina en el mercado de Corabastos en Bogotá tuvo un incremento en su precio del 17% y el kilo se ofertó a $4.110 debido a la reducción en la cantidad que ingresó al mercado desde municipios productores como Lebrija (Santander). En Pereira, La 41, el aumento en la cotización fue del 16% vendiéndose el kilo a $2.733 como resultado de la menor oferta por la reducción en la disponibilidad de mano de obra para las labores de recolección en algunas zonas de cultivo de Viterbo (Caldas).

Asimismo, el tomate de árbol en Corabastos en Bogotá presentó un aumento en su precio del 16% a causa del reducido ingreso de producto desde municipios como San Bernardo y Silvania (Cundinamarca), conllevando a que el kilo se comercializara a $2.675.

El banano en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín también incrementó su precio esta vez en un 15%, vendiéndose el kilo a $2.350 debido a la menor presencia de producto de primera calidad oriundo de Abejorral (Antioquia).

Por el contrario, la mora de Castilla en Pereira, La 41, bajó de precio un 18% ofertándose el kilo a $4.500 gracias a que las condiciones climáticas favorecieron las cosechas en algunas zonas de cultivo de Guática (Risaralda), incrementando así la oferta que ingresó al mercado. En Cali, Santa Elena, la disminución en la cotización fue del 14% ante el aumento en el volumen de abastecimiento de la fruta desde Isnos (Huila) y La Unión (Nariño), conllevando a que el kilo se comercializara a $4.300.

TUBÉRCULOS

El plátano hartón verde en Armenia, Mercar, presentó una caída en su precio del 14% cotizándose el kilogramo a $1.267 gracias al aumento en la oferta que ingresó al mercado. Según lo comentado por las fuentes mayoristas, este comportamiento estuvo asociado al incremento en la producción en algunas zonas de cultivo de Armenia, Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).

En cuanto a la yuca, en Cúcuta, Cenabastos, la cotización presentó una reducción del 12% como resultado de estrategias de comercialización para incrementar las ventas del producto procedente de Saravena (Arauca) y Tibú (Norte de Santander), ofertándose el kilo a $2.000.

Para finalizar, la papa criolla en Bucaramanga, Centroabastos, tuvo un aumento en su precio del 38% y el kilo se vendió a $3.133 debido a la reducción en la oferta procedente de Silos (Norte de Santander). En contraste, en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, la cotización de esta papa cayó un 20% ante el incremento en la carga que ingresó desde Sonsón y El Santuario (Antioquia), conllevando a que el kilogramo se comercializara a $1.563 durante la jornada.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido