El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) invitan a los productores agropecuarios de la Región del Catatumbo a que se acerquen a las jornadas en las cuales podrán acceder a los alivios financieros y acuerdos de pagos anunciados en el Decreto 106 de 2025, en el marco de la declaratoria de conmoción interior.
Sobre el particular, se indicó que el llamado, además, beneficia los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, y los municipios del Río de Oro y González (Cesar). Dichas jornadas se cumplirán este lunes 3 y martes 4 de febrero en Ocaña, y el jueves 6 y viernes 7 de febrero en Cúcuta.
En tal sentido, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, manifestó que “se debe proteger a quienes hoy tienen una cartera de fomento agropecuario, permitir la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos. Estas medidas contribuyen a la reactivación agropecuaria en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo”.
Requisitos:
- Pertenecer a la Región del Catatumbo, los municipios del área Metropolitana de Cúcuta, y los municipios del Río de Oro y González (Cesar).
- Haber sido calificados como pequeños productores al momento de tramitar el respectivo crédito.
- Haber entrado en mora en sus créditos con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) pagada antes y durante la declaratoria de conmoción interior.
Cumplido lo anterior, los acuerdos de pago incluirán condonaciones del 100% de los intereses y 80% de capital.
Cabe señalar que, en 2024, Finagro desembolsó, a través de intermediarios financieros, créditos por $352.000 millones en los municipios del Catatumbo, en el área Metropolitana de Cúcuta y en los municipios en Río de Oro y González, en Cesar. El 88% de los beneficiarios de estos créditos fueron pequeños productores o pequeños productores de ingresos bajos.
Cronograma de jornadas
Ocaña, Norte de Santander
3 y 4 de febrero
Instalaciones del Sena – Calle 12 – Barrio Carretero
Hora: 8:30 a.m.
Cúcuta, Norte de Santander
6 y 7 de febrero
Alcaldía de Cúcuta – Auditorio Alfredo Enrique Flórez
Hora: 8:00 a.m.
“Productor y productora: si tiene alguna duda sobre estas jornadas de alivios, por favor comuníquese con el área de Cartera de Finagro a los teléfonos 3142341189 – 3142341186”, enfatizó la cartera agraria.
Decretos Conmoción Interior
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, respondiendo a la grave perturbación del orden público en la región del Catatumbo, en los municipios del Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios del Río de Oro y González (Cesar), expidió tres decretos para garantizar la protección de la vida, la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria, y prevenir el despojo y el acaparamiento de tierras de quienes se han visto afectados por esta situación.
A través del Decreto 107 de 2025, el Gobierno busca garantizar el derecho humano a la alimentación y el retorno de la población desplazada. Asimismo, promover medidas para la protección de las cadenas productivas en las zonas afectadas, y para el resguardo y custodia de semillas.
Un segundo decreto, el 106 de 2025, adopta medidas excepcionales para facilitar el acceso al crédito y el financiamiento de actividades agropecuarias, además de aliviar los pasivos que tenga la población y suspender los cobros judiciales en el sector agropecuario.
El tercer decreto, el 108 de 2025, busca proteger las tierras, el territorio y los activos rurales, y prevenir la acumulación y acaparamiento en el sector agropecuario de la zona que está en medio del conflicto.
Sobre el particular, según el Ministerio, mención especial merece el artículo 4 que autoriza la expropiación por vía administrativa a través del procedimiento dispuesto en la Ley 1523 de 2012 dirigido a atender situaciones de desastre y calamidad pública.
“Esta medida, que ha sido objeto de cuestionamientos injustificados por parte de actores políticos, es aplicable a los procesos de adquisición directa que están en curso, y tiene como finalidad conjurar las situaciones que dieron origen a la declaratoria de conmoción interior, y garantizar el retorno y la reubicación de reincorporados a la vida civil y de las víctimas del desplazamiento forzado, ambos sujetos de especial protección constitucional. También pretende recuperar los sistemas de producción afectados por los graves hechos de violencia”, explicó la cartera agraria.
Así mismo, el Ministerio reitera que la región del Catatumbo vive una coyuntura sin precedentes, y, como dispone el Protocolo II de los Convenios de Ginebra que desarrolla el Derecho Internacional Humanitario, es obligación del Estado proteger a las víctimas de desplazamiento forzado, los sistemas de producción alimenticios y las zonas agrícolas que los producen, además de las cosechas, el ganado, las instalaciones y reservas de agua potable, las obras de riego y, en general, los sistemas de agrologística y de abastecimiento alimentario, garantizando el derecho de la población a una alimentación adecuada.
“Con esta serie de medidas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural actúa de conformidad con la situación de perturbación del orden público buscando la garantía de los derechos fundamentales de las víctimas del desplazamiento y de las comunidades afectadas”, puntualiza la cartera de Agricultura.