martes, febrero 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Las tarifas de energía que hoy nos cobran en Colombia son ilegales”,...

“Las tarifas de energía que hoy nos cobran en Colombia son ilegales”, presidente Petro; ANDESCO responde

El presidente Gustavo Petro, durante la ‘Movilización por la Democracia Energética’ en Barranquilla, aseguró que “hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”.

Al respecto, el mandatario explicó que la fórmula que se ha venido aplicando para fijar las tarifas de la energía viene desde hace 30 años, pues es aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, que, según Petro, es “una instancia de comisionados y comisionadas que nombra el presidente, pero que vienen de las generadoras privadas”.

En tal sentido, el jefe de Estado señaló que “esa fórmula es una manera que ha estado amañada a los grandes intereses de quienes viven y amasan enormes fortunas anuales de la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica en Colombia”.

Así mismo, agregó que “la hacen difícil para que el pueblo del común no logre entender por qué la energía en la costa Caribe, la tierra del sol, termina siendo dos o tres veces más cara que en Bogotá o en Cali; por qué siendo Colombia un país con tanta agua, con tanto sol, paga las tarifas eléctricas más caras de América”.

Según el mandatario, la Constitución establece que la energía debe reflejar el costo de producción y una ganancia normal, “pero están ganando una renta que puede ser 10 y 15 veces más que una ganancia normal en Colombia, porque la fórmula de sus matemáticas así lo garantiza”.

Incluso, sostuvo que, en los últimos cinco años, cada colombiano y cada empresa, pequeña o grande, ha pagado hasta diez veces más de lo debido, rompiendo la Constitución y la ley.

“Nos han estafado, esa es la palabra, la estafa son miles de millones de dólares cada año, son billones de pesos que nos han robado”, señaló.

Sobre el particular, el jefe de Estado aseguró que en Colombia solo hay seis generadoras y dos de transmisión, que son públicas, además de las empresas distribuidoras y comercializadoras.

En esa cadena, dijo, un kilovatio de energía eléctrica que debería costar entre $ 100 y $ 120, termina costando, a veces, más de $ 1.300.

Para el jefe de Estado, “eso se debe a que la CREG hizo la fórmula con el único objetivo de estafar al usuario que tendría una tarifa más baja, para llenar los bolsillos de los seis grandes generadores de energía eléctrica de Colombia”.

Con ese panorama, el mandatario invitó a defender la nueva fórmula que diseñó el Gobierno nacional, que fue aprobada el 18 de diciembre pasado, pues dijo que las otras alternativas no han funcionado.

Por eso, el jefe de Estado le dijo al Superintendente de Servicios Públicos que “usted es delegado de las funciones constitucionales del presidente de la República, usted debe utilizar las competencias presidenciales para que XM aplique la fórmula expedida por la CREG y no la vieja”.

De igual manera, al ministro de Minas y Energía, el mandatario le pidió que “negocie, siéntese a negociar con ellos (los generadores), pero que no me digan que solo van a aplicar la nueva fórmula en el año 2028. Si quieren mantenernos en este feudalismo, que es inconstitucional e ilegal, usted tiene un decreto en sus manos”.

Finalmente, al pueblo barranquillero el presidente Petro le pidió no perder el impulso. Puntualizó en que “hay que seguir adelante. Que sean 500 mil personas, un millón de personas en toda Colombia que salgan a las calles. Hay que volver esta realidad una factura”.

ANDESCO rechaza a las afirmaciones del presidente Petro

Entre tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, ANDESCO, Camilo Sánchez Ortega, calificó como desafortunadas, peligrosas y sin soluciones reales las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, y aseguró que si llega a suceder un apagón en Colombia la responsabilidad será del Gobierno que ha tenido en sus manos hace más de dos años y medio evitar que se dé.

“Lamentamos que el presidente de la República utilice las tarifas de energía y las necesidades de la población como un discurso político y en contra de las regiones, generando confusiones y divisiones entre los ciudadanos. Rechazamos las afirmaciones realizadas sobre la supuesta ilegalidad y estafa en las tarifas de energía, y ratificamos que todo lo que se cobra a los usuarios está ajustado a la ley y la regulación vigente”, aseguró Sánchez Ortega.

Sobre el particular, el dirigente agregó que “no puede seguir culpando a los demás por lo que no ha podido hacer a través de la técnica. El presidente está desechando a los que han sido sus mejores aliados en el crecimiento del país, las empresas”.

Así mismo, el presidente de ANDESCO ratificó que el sector empresarial es el que contribuye al desarrollo del país, la generación de empleo y el apalancamiento de la economía. Sobre el sector de energía, recordó que el Gobierno debe a las empresas 3.3 billones de pesos de subsidios que ya se les entregaron a los usuarios. También, sostiene que, si no paga rápidamente, se empezarán a sentir apagones en el país y el valor de la factura para los estratos 1, 2 y 3, consecuencias que los empresarios han hecho todo lo posible para que no ocurran.

“Rechazamos la estigmatización de empresas que por décadas han trabajado de la mano del Estado para garantizar la prestación de energía eléctrica para los ciudadanos, ya que el Estado solo no tiene la capacidad ni los recursos para hacerlo. Le pedimos al Gobierno que cuando esté pensando en afectar al sector también piense en los 560 mil colombianos que trabajan en él en todas las regiones y en los usuarios que están esperando soluciones concretas”, afirmó.

De igual manera, el gremio reafirmó que las instituciones técnicas, basadas en estudios y argumentos y no en mandatos políticos, son las que permiten que las decisiones fundamentales para los ciudadanos, como lo son las tarifas de energía, no tengan sesgos o partido político.

“Preocupa que el presidente quiera ser quien dé instrucciones al regulador (CREG) y al operador del mercado (XM), cuya calidad técnica ha sido fundamental para el desempeño y transparencia del sector”, resaltó Sánchez Ortega.

Además, el presidente de ANDESCO aclaró que “la nueva fórmula tarifaria, de la que se hace mención, es un mecanismo voluntario, que en lugar de asegurar la producción de energía pone en peligro inclusive proyectos renovables para el país. Marchas y discursos llenos de imprecisiones no generan soluciones, por lo cual, invitamos al presidente y al ministro de Minas y Energía a no generar cortinas de humo”.

Igualmente, el dirigente gremial pidió “enfocar los esfuerzos en resolver los problemas de fondo como la situación de pobreza de la región caribe, y a solventar la situación que hoy está poniendo en peligro la continuidad del servicio de energía ya que el Gobierno está eliminando los subsidios para los estratos 1,2 y 3 en el país para este año”.

Además, Sánchez Ortega puntualizó que “si se acaban los subsidios, sí sería un hecho grave de parte del gobierno que atenta contra el bolsillo de las familias que más lo necesitan. No vamos a caer en provocaciones, este sector es serio y requiere decisiones técnicas. Que a los usuarios se les hable con la verdad”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido