domingo, febrero 23, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó incremento en el mango Tommy, limón común y mandarina;...

El SIPSA presentó incremento en el mango Tommy, limón común y mandarina; disminuyó el tomate de árbol

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó reducción en las cotizaciones mayoristas de la habichuela y el fríjol verde; mientras que aumentaron las de la arveja verde en vaina.

Además, el SIPSA reportó incremento en los precios mayoristas del mango Tommy, el limón común y la mandarina; mientras que disminuyeron los del tomate de árbol.

Igualmente, el SIPSA presentó incremento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano hartón verde; mientras que se redujeron las de la yuca.

VERDURAS Y HORTALIZAS

La habichuela en Pereira, La 41, presentó una disminución en su precio del 35%, cotizándose el kilogramo a $2.480, debido al aumento en la oferta por el inicio de cosechas en zonas de cultivo cercanas a la capital de Risaralda. En Manizales, Centro Galerías, la caída en la cotización fue del 29% y el kilo se vendió a $3.120 gracias al incremento en las labores de cosecha que incidieron en un mayor ingreso de producto desde Chinchiná (Caldas).

Para el fríjol verde, en el mercado de Cavasa en Cali, se reportó una disminución en su precio del 14% ofertándose el kilo a $3.833 como consecuencia del incremento en la oferta por nuevos ciclos de cosecha en El Cerrito (Valle del Cauca). En Neiva, Surabastos, la reducción en la cotización también fue del 14% motivada por una mayor disponibilidad del producto procedente de la Sabana de Bogotá e Ibagué (Tolima), conllevando a que el kilo se vendiera a $4.000.

Por el contrario, la arveja verde en vaina presentó un incremento en su precio del 25% en Cali, Cavasa, comercializándose el kilo a $5.600 ante la reducción en la oferta en Ipiales (Nariño), donde, según lo comentado por los comerciantes, las lluvias han afectado los cultivos. En Armenia, Mercar, el aumento en la cotización fue del 14% y el kilo se vendió a $6.053 debido a la menor disponibilidad de producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima), Córdoba, Génova (Quindío) e Ipiales (Nariño).

En cuanto al chócolo mazorca, en Ibagué, Plaza La 21, el precio disminuyó un 20% y el kilo se ofertó a $1.000 gracias al mayor ingreso de oferta procedente de Cajamarca (Tolima) y Sibaté (Cundinamarca). En contraste, en Cali, Cavasa, la cotización aumentó un 49% vendiéndose el kilo a $2.000, debido a la disminución en la oferta por el cierre de varios ciclos de cosecha en Pradera (Valle del Cauca).

Finalmente, la lechuga Batavia en Pereira, La 41, presentó un aumento en su precio del 31% cotizándose el kilo a $2.611, como resultado de una reducción en la oferta que ingresó al mercado procedente de municipios de la Sabana de Bogotá. En cambio, en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, el precio de este alimento disminuyó un 14% gracias al incremento en su abastecimiento desde Cota, Mosquera (Cundinamarca), Duitama, Tibasosa y Ramiriquí (Boyacá), ofertándose el kilo a $1.533 durante la jornada de hoy.

FRUTAS FRESCAS

El mango Tommy en el mercado de Corabastos en Bogotá registró un incremento en su precio del 18% comercializándose el kilogramo a $1.901 debido al bajo nivel de producto que ingresó al mercado por la finalización de cosechas en Tocaima y Apulo (Cundinamarca). En Pereira, La 41, la cotización aumentó un 11% y el kilo se vendió a $2.800 ante la disminución en la oferta procedente de Espinal (Tolima).

Igualmente, el precio del limón común en Pereira, La 41, se incrementó un 20% como consecuencia de la baja oferta del cítrico desde La Unión (Valle del Cauca) y Espinal (Tolima), ofertándose el kilogramo a $2.600. En Ibagué, Plaza La 21, el aumento en la cotización fue del 12% y el kilo se vendió a $1.000 como resultado del menor ingreso de oferta de producto de primera calidad desde San Luis (Tolima).

En cuanto a la mandarina, en Cavasa en Cali, el precio presentó un incremento del 31% y el kilo se ofertó a $3.646 ante la disminución de la oferta por el cierre de varios ciclos de cosechas en Caicedonia (Valle del Cauca). En Manizales, Centro Galerías, la cotización aumentó un 22%, vendiéndose el kilo a $2.250, como resultado de la disminución de las labores de cosecha en algunas zonas de cultivo de Palestina (Caldas).

Por el contrario, el tomate de árbol en Manizales, Centro Galerías, tuvo una reducción en su precio del 15% ofertándose el kilo a $2.040 gracias al aumento en el ingreso de la fruta desde Aguadas (Caldas). En Armenia, Mercar, la disminución en la cotización fue del 14% y el kilo se vendió a $2.720 ante la mayor oferta por el incremento en la producción en cultivos de Santa Rosa de Osos (Antioquia) y Guática (Risaralda).

Finalmente, el maracuyá en el mercado de Cavasa en Cali presentó un aumento en su precio del 28% y el kilogramo se ofertó a $3.117 debido a la reducción en la oferta por el cierre de ciclos de cosecha en Andalucía (Valle del Cauca). En contraste, en el mercado de Corabastos en Bogotá esta fruta tuvo una disminución en su precio del 11% como resultado del incremento en la oferta que ingresó desde Garzón, Gigante y Neiva (Huila), conllevando a que el kilogramo se comercializara a $2.425 durante la jornada de hoy jueves.

TUBÉRCULOS

En Bucaramanga, Centroabastos, el precio de la papa criolla se incrementó un 28% y el kilogramo se comercializó a $2.000 debido, según lo comentado por las fuentes mayoristas, a la baja disponibilidad de producto por la finalización de la temporada de cosecha y el impacto de las bajas temperaturas reportadas en días anteriores en zonas de cultivo de Silos (Norte de Santander). En Tunja, Complejo de Servicios del Sur, la cotización también aumentó un 28% y el kilo se vendió a $1.967 como resultado del menor ingreso del tubérculo procedente de Ventaquemada, Cómbita, Samacá y Belén (Boyacá).

En lo que respecta al plátano hartón verde, en Armenia, Mercar, el precio aumentó un 16% y el kilo se vendió a $1.467 a causa de la menor oferta que ingresó desde Calarcá, Quimbaya, Circasia, Armenia y Montenegro (Quindío). En el mercado de Corabastos en Bogotá la cotización se incrementó un 10% ofertándose el kilo a $2.375 influenciado por la reducción en la disponibilidad de producto procedente de Granada, Lejanías y Fuente de Oro (Meta).

Por el contrario, la yuca en Manizales, Centro Galerías, presentó una reducción en su cotización mayorista del 11% y el kilo se vendió a $1.600 gracias al incremento en la oferta por aumento de las cosechas en cultivos cercanos a Armenia (Quindío).

Para finalizar, la arracacha en Tunja, Complejo de Servicios del Sur, presentó un alza en su precio del 15% comercializándose el kilogramo a $1.472 debido al menor abastecimiento desde Ramiriquí, Tibaná, Nuevo Colón y Boyacá (Boyacá). En contraste, en Armenia, Mercar, la cotización de este alimento disminuyó un 10% ofertándose el kilo a $2.306 ante el incremento en la producción en cultivos de El Dovio (Valle del Cauca) y Cajamarca (Tolima), aumentando la oferta que ingresó al mercado durante la jornada.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido