En Barranquilla, Museo Mapuka enriquece su patrimonio arqueológico

0
227

A la colección del Museo Mapuka de la Universidad del Norte en Barranquilla, se sumaron 180 piezas arqueológicas del periodo prehispánico, entregadas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, halladas en el marco del proyecto vial Puerta del Hierro – Cruz del Viso.

Estas piezas pertenecientes a dos conjuntos funerarios se encontraron en la variante pk 1+300 construida del proyecto Carmen de Bolívar, carretera que conecta a Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. El objetivo es desarrollar un programa de socialización y tenencia de piezas que se integran a la colección del museo sobre el pueblo Malibú.

Desde el inició la construcción de la vía en el año 2018, la ANI, a través de la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María, ha avanzado con la realización de un programa de arqueología preventiva, que consiste en una investigación académica para proteger el patrimonio arqueológico de la nación por medio del desarrollo de diferentes actividades que son autorizadas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Las piezas se encontraron en dos tumbas juntas con una fecha de aproximadamente 700 años: una de un individuo masculino y otro femenino. El individuo está en un pequeño pozo en el cual lo depositaron, fragmentaron las vasijas, hicieron una cama de fragmentos cerámico y sobre esta dispusieron al individuo acostado, con las piernas flexionadas.

El ajuar funerario del individuo masculino tiene ornamentos elaborados en conchas de caracoles marinos, como el cubre sexo elaborado con la concha de un aliger gigas. También tiene cuentas de collar redondas con placas cuadradas como forma de una pechera y cuentas redondas en diferentes tamaños, además de hachas en piedra pulida en las extremidades.

La tumba del individuo femenino también tiene cuentas de collar un poco más grandes en concha, tenía tumbaga, que es la aleación de oro y cobre; unos pendientes en oro y cobre, y una vasija también matada en la parte de la cabeza.

A partir del mes de junio, la comunidad podrá visitar y reconocer este material arqueológico en el Museo Mapuka.

Los programas de arqueología preventiva que se desarrollan en los proyectos de concesión a cargo de la ANI han permitido identificar más de 420 sitios arqueológicos en las vías 4G, donde se han encontrado vasijas, hachas, rastros de viviendas e incluso cientos de enterramientos humanos.

Si bien los proyectos de infraestructura de la ANI buscan generar mayor competitividad, son también una oportunidad única para conocer nuestra diversidad cultural y las diferentes formas en las que hemos habitado el territorio. Este componente arqueológico permitirá reconstruir nuestra historia.

El proyecto Puerta del Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso afianza la integración regional entre los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico con Cartagena y Barranquilla, y con toda la región costera atlántica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here