Top 10 de las especies más amenazadas de la vida silvestre del territorio CAR Cundinamarca

0
299
Fuente: CAR. Especies como el frailejón, cedro, roble, palmas de cera, vino y Sasaima, son algunos ejemplos de la flora nativa del territorio CAR que, por su estado de amenaza, exigen acciones urgentes de conservación y propagación.

En el marco del Día Internacional de la Vida Silvestre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR presenta el listado de especies silvestres de flora y fauna que se encuentran en algún grado de amenaza, al tiempo que hace un llamado a la comunidad para que se sume a las iniciativas de conservación y manejo de las mismas.

En esta oportunidad, la entidad destaca que especies como el frailejón, cedro, roble, palmas de cera, vino y Sasaima, son algunos ejemplos de la flora nativa del territorio CAR que, por su estado de amenaza, exigen acciones urgentes de conservación y propagación.

De igual manera, animales como el caimán aguja, el oso de anteojos, el pez capitán, el perezoso y el venado cola blanca, encabezan el listado de especies de fauna que han sido priorizados en el marco del programa Gestión Integral del Recurso Hídrico, la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos del citado PAC.

Al respecto, se resalta que el crecimiento urbano, el cambio climático, la deforestación y la contaminación de ecosistemas han incidido en la degradación de coberturas vegetales que, a su vez, sirven de hábitat para estas especies.

Para el caso de la fauna silvestre, el comercio ilegal y la caza furtiva ocupan un lugar significativo en los factores de amenaza de supervivencia de especies de flora y fauna.

Y en términos de flora, la expansión de la frontera agrícola y urbanística, la sobre explotación de sus recursos, principalmente maderables y las talas para la ampliación de zonas de engorde y pastoreo, son las mayores causas de

Cabe señalar que periódicamente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible revisa y actualiza los listados de especies silvestres en peligro de la diversidad biológica colombiana tanto de flora como de fauna a nivel nacional, por lo que recientemente fue expedida la Resolución 126 del 06 de febrero que ofrece una descripción detallada y completa del estado de la riqueza natural, de acuerdo con las categorías de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- UICN.

De acuerdo con esta clasificación, los estados de amenaza de las especies se definen así:

  • CR: Peligro Crítico (es decir que están enfrentando riesgo de extinción extremadamente alto)
  • EN: En peligro (que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto)
  • VU: Vulnerables (que están enfrentando un riesgo de extinción alto)

Con base en ello, la CAR en cumplimiento de lo establecido en el nuevo Plan de Acción Cuatrienal, PAC 2024-2027, pondrá en marcha los planes de manejo y conservación de estas especies con el apoyo de las autoridades municipales y la comunidad.

“Estamos comprometidos con la defensa y protección de la vida silvestre y por ello, en nuestro PAC priorizamos iniciativas de conservación articuladas a un eficiente ejercicio de la autoridad ambiental, para que los recursos más valiosos de nuestra biodiversidad sean protegidos y restaurados” afirmó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here