Ecopetrol ganó premio de sostenibilidad de la ACP, en la categoría Protección a la Biodiversidad

0
217
Fuente: Ecopetrol. Hasta la fecha, según la entidad, se han firmado 138 acuerdos de conservación, se han declarado 48 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) cubriendo 25.000 hectáreas de bosques, se han restaurado más de 17.000 hectáreas, sembrado más de 380 mil plantas y se ha construido un proyecto de captura de carbono en el paisaje del Magdalena Medio.

La estatal petrolera fue galardonada con el premio “Hechos de Sostenibilidad” de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, ACP, en la categoría de Protección a la Biodiversidad, por el Proyecto Vida Silvestre, PVS, que desarrolla la empresa desde hace 10 años con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS) y Fondo Acción.

Al respecto, Ecopetrol destacó que la iniciativa busca la conservación de 15 especies silvestres en tres paisajes estratégicos del país: el Valle del Magdalena Medio, los Llanos Orientales y el piedemonte andino-amazónico en el Putumayo.

En tal sentido, indicó que las especies protegidas son el marimonda o choibo, el paujil de pico azul, el árbol carreto colorado, el manatí del Caribe y el bagre rayado, en el Magdalena Medio; la danta, la palma del moriche, el caimán llanero, el congrio y la tortuga charapa, en los Llanos Orientales; el mono churuco, el tigrillo, el pecarí labiado, el cedro rosado y el tinamú negro, en Putumayo.

De igual manera, la estatal petrolera informó que el premio fue entregado durante el III Gran Foro de la ACP, donde se evaluaron 60 proyectos de 25 empresas de la industria de los hidrocarburos.

En esta oportunidad, el Proyecto Vida Silvestre de Ecopetrol se destacó por sus esfuerzos en mitigación y adaptación al cambio climático, por sus alianzas con las comunidades locales para el desarrollo sostenible, y sus componentes de desarrollo territorial y de diversidad, equidad e inclusión. Este proyecto ha sido fundamental en la conexión de hábitats, restauración de ecosistemas y promoción de prácticas sostenibles.

Hasta la fecha, según la entidad, se han firmado 138 acuerdos de conservación, se han declarado 48 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) cubriendo 25.000 hectáreas de bosques, se han restaurado más de 17.000 hectáreas, sembrado más de 380 mil plantas y se ha construido un proyecto de captura de carbono en el paisaje del Magdalena Medio.

Además, se han capacitado 570 personas y monitores en temas ambientales, se han implementado 6 comunidades energéticas y fortalecido 22 grupos comunitarios que se encargan de fomentar la protección de la vida silvestre en sus comunidades.

Cabe resaltar que el PVS se ejecuta también de la mano de ONG ambientales de orden local como Fundación Proyecto Primates, Fundación Humedales, Fundación Biodiversa Colombia, Fundación Cabildo Verde, Fundación Palmarito, Fundación Omacha, Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), Asociación Alas Putumayo, Comité de Ganaderos de Puerto Asís (COGANASIS) y Fundación Sambica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here