Risaralda, el departamento que más creció en exportaciones no minero energéticas en el primer trimestre de 2024

0
191
Fuente: Min. Comercio. El departamento de Risaralda creció 69,2% en sus ventas no minero energéticas frente al mismo periodo de 2023; el sector que más impulsó este aumento fueron los vehículos con capacidad para diez o más pasajeros.

De acuerdo con la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), de los departamentos del país que más aportaron al crecimiento de 2.5% en las exportaciones no minero energéticas durante el primer trimestre de 2024, Risaralda presentó el registro más alto.

Al respecto, se destacó que el departamento de Risaralda creció 69,2% en sus ventas no minero energéticas frente al mismo periodo de 2023; el sector que más impulsó este aumento fueron los vehículos con capacidad para diez o más pasajeros.

De igual manera, el balance de MinCIT destaca que, durante los tres primeros meses de este año, Risaralda exportó en bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales un total de US$202,9 millones, es decir, US$83 millones más que en el mismo lapso de 2023.

En volumen, las ventas de esta región del país crecieron en el primer trimestre de 2024 en 14,8%, al pasar 41.503 toneladas en ese lapso del año pasado a 47.650 toneladas despachadas este año.

Productos destacados

En esta oportunidad, el estudio revela que la venta de vehículos de transporte para 10 o más personas creció en los primeros tres meses en 335,4% frente al mismo lapso de 2023, siendo México el principal destino con el 99% de las ventas, y el restante se despachó a Chile.

También se destaca el crecimiento de 270,8% en las exportaciones de transformadores, en su mayoría (80%) enviados a Estados Unidos y el restante (20%) a países como México, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Panamá.

Igualmente, las exportaciones de café también crecieron 104,2% en el lapso de estudio, con destinos como Italia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Australia y China.

La exportación de galletas de sal aumentó en 99,5% siendo Venezuela el principal destino (73%), mientras el 27% restante se despachó a Cuba, Ecuador, Estados Unidos y Panamá.

Así mismo, los despachos de productos como frutas y conservados crecieron en 86% en el primer trimestre de 2024 frente a periodo similar del año pasado, con destinos como Estados Unidos, España y Panamá.

Un incremento destacado también se dio en las exportaciones de azúcar, que creció 39,6%, y las de limón Tahití en 25,4%.

El top 5 de las regiones exportadoras

El análisis del MinCIT sobre las regiones que más aportaron a las exportaciones no minero energéticas en el primer trimestre del año incluye, además de Risaralda, a Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia.

Estas cinco regiones, en conjunto, exportaron en el primer trimestre, un total de US$2.509,3 millones para un crecimiento total de 16,5% frente al mismo período del 2023, cuando sumaron US$2.154,3 millones.

Sobre el particular, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó de estos resultados que “la internacionalización de territorios es una de las apuestas del Gobierno. Desde el MinCIT tenemos instrumentos para la sofisticación y diversificación de la oferta exportable y la promoción de las ventas externas, como el Plan Vallejo, las Sociedades de Comercialización Internacional, y programas de formación exportadora, entre muchos otros”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here