Acuerdos para garantizar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones del país

0
176
Fuente: Presidencia de la República. Los compromisos se relacionan con la reglamentación de la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, la creación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, la realización de la Asamblea Nacional de Juventud que se desarrollará en julio próximo, la instalación oficial de la Mesa de Concertación y Decisión en junio en Cali, entre otros.

Durante una reunión de trabajo de jóvenes delegados del Consejo Nacional de Juventud y la Plataforma Nacional de Juventudes, con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, DAPRE, Laura Sarabia, y el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Alexander López, se establecieron una serie de compromisos orientados a garantizar la participación de los jóvenes, con plenos derechos, en la toma de decisiones de país.

Sobre el particular, se informó que los compromisos se relacionan con la reglamentación de la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, la creación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, la realización de la Asamblea Nacional de Juventud que se desarrollará en julio próximo, la instalación oficial de la Mesa de Concertación y Decisión en junio en Cali, y la ruta de divulgación masiva en el marco de las próximas elecciones del Consejo de Juventud en diciembre del 2025.

Al respecto, Yécika Mora Gámez, de la Plataforma Nacional de Juventudes por Boyacá, afirmó que “en el orden del día teníamos cinco puntos claves. El primero para nosotros era reglamentar la Comisión Nacional de Concertación y Decisión, como un órgano importante y decisorio de las agendas de juventudes para esta República.

“En ese sentido, el compromiso adquirido por el DAPRE es: vamos a revisar en la siguiente semana cuál es el instrumento normativo, y durante el siguiente mes, de ser un decreto, se expedirá para poder hacer las sesiones correspondientes.

“De igual forma, hablamos para que ellos, como Gobierno Nacional, participen de la creación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, una actualización necesaria para darles espacio e incidencia a los jóvenes de una manera real y efectiva en cada uno de los territorios. Es una deuda que tenemos. La estamos trabajando con el Congreso de la República y también la vamos a trabajar con el Gobierno Nacional”.

Entre tanto, Leonardo Andrés Villalba Arrieta, consejero nacional de Juventud por Sucre, manifestó que “en el marco de la Asamblea Nacional de Juventud logramos una importante concertación en esta reunión. Vamos a lograr que los jóvenes se integren en una Asamblea Nacional de Juventud, como máximo órgano de vocería y representación de las juventudes colombianas, la cual se espera que se desarrolle en el mes de julio con la participación de más de 1.500 jóvenes y que en este importante espacio se desarrollen las agendas que tenemos presupuestadas para el Gobierno Nacional”.

Por su parte, el director del DNP, Alexander López, señaló que “hemos terminado una reunión muy importante con los jóvenes voceros del Consejo Nacional de Juventudes de Colombia, y hemos decidido, en primer lugar, impulsar y convocar junto a los jóvenes al Consejo Nacional en el próximo mes de julio. Pero también estará la Plataforma presente, que será convocada por los jóvenes, y en donde el Gobierno aspira a que lleguen jóvenes de todo el país a participar de este gran evento en el mes de julio”.

Igualmente, el funcionario aseguró que “el Gobierno se compromete a impulsar un decreto que reglamentará todo el ejercicio del Consejo Nacional de Juventudes, para de esta manera dinamizar y garantizar que los jóvenes sean escuchados y sean incluidos en la toma de decisiones en nuestro país. En mi condición de director del DNP, serán incluidos dos voceros en calidad de invitados al Consejo Nacional de Planeación, dos jóvenes que serán nombrados o elegidos mediante los mecanismos internos que tiene el Consejo Nacional de Juventudes, para que participen e incluyan cada una de sus orientaciones y recomendaciones a que haya lugar, a efectos de que los jóvenes puedan tener una voz en el Consejo Nacional de Planeación.

Así mismo, López sostuvo que “de la misma manera, el CONPES 4040, que tiene que ver con los derechos a la participación de los jóvenes en el país, será implementado y revisado, de tal forma que los jóvenes tengan una vocería directa también en cada una de las decisiones que se toman en las entidades territoriales y a nivel nacional”.

Finalmente, el director del DNP enfatizó que “en ese sentido, en nuestro Gobierno, como siempre ha sido nuestro querer y como se plantea en nuestro programa y en el Plan Nacional de Desarrollo, los jóvenes son parte integral de todos nuestros esfuerzos y de toda nuestra dinámica política para garantizar que puedan participar con plenos derechos en nuestro Gobierno y en el Estado colombiano”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here