La Agencia Nacional de Tierras se fortalece en las regiones

0
308
Fuente: Ricardo Báez/ANT. El director de la ANT resaltó que “por respeto, por honor y dignidad, las víctimas del conflicto armado merecen que demos lo mejor de nuestro corazón alrededor de la Reforma Agraria. Hoy el reto sustancial no son solo los resultados, sino que la gente de la base entienda que está hablando con instituciones distintas"

Las comunidades campesinas, negras, indígenas y pesqueras ahora contarán con 60 nuevas oficinas de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, ubicadas en municipios no capitales de departamentos, especialmente en aquellos que tienen Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y son priorizados en la Reforma Agraria.

Al respecto, se destaca que estas oficinas de tierras se sumarán a las más de 32 de la ANT que ya prestan servicio en las capitales de departamentos y en otros municipios. Los nuevos espacios funcionarán gracias a la alianza entre el Gobierno y las alcaldías.

Cabe señalar que este anuncio se dio durante el Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, que se desarrolla en el Hotel Tequendama de Bogotá, que congrega a todas las entidades del sistema, bajo el liderazgo lideradas por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, y del director de la ANT, Felipe Harman.

En esta oportunidad, este congreso busca hacerle seguimiento a la ejecución de la Reforma Agraria, una de las principales políticas del Gobierno para contribuir a la justicia social y a la paz de Colombia. Además, revisar nuevas acciones con el fin de fortalecer la reforma y acercar cada vez más sus componentes y servicios a las comunidades rurales.

En tal sentido, la ministra de Agricultura enfatizó que “en estos dos últimos meses logramos duplicar la capacidad de compra, adquisición y entrega de tierras. 46.000 familias han recibido tierras en estos dos años de gobierno. Esta reforma cambia la productividad agraria de nuestro país”.

De igual manera, la funcionaria también cuestionó el rol de algunos congresistas frente a la jurisdicción agraria y manifestó que “estamos viendo maniobras dilatorias en el Congreso para no aprobar la jurisdicción agraria”.

Así mismo, otra de las novedades del congreso fue la firma, por parte de la ministra, del acto administrativo del programa de crédito para el fortalecimiento de la asociatividad y la Reforma Agraria, “Confianza Colombia”, constituido por el Ministerio de Agricultura, ANT, Finagro y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.

Por su parte, Felipe Harman, director de la ANT, resaltó que “por respeto, por honor y dignidad, las víctimas del conflicto armado merecen que demos lo mejor de nuestro corazón alrededor de la Reforma Agraria. Hoy el reto sustancial no son solo los resultados, sino que la gente de la base entienda que está hablando con instituciones distintas. Nuestros jefes son los campesinos de Colombia”.

Entre tanto, el presidente de la ADR, Luis Alberto Higuera, también presentó un programa de inversión específico que abrió la entidad, destinado a sujetos de Reforma Agraria e indicó que “con nuestras acciones logramos transformaciones políticas, económicas y sociales”.

Adicionalmente, la Superintendencia de Notariado y Registro, Supernotariado, anunció que abrirá ventanillas especializadas para la Reforma Agraria, donde un equipo interdisciplinario asesorará a los ciudadanos en formalización y catastro multipropósito, simplificando la comprensión de los trámites vinculados al saneamiento de la propiedad rural.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here