Gobierno Nacional fortalecerá la economía popular en el sur de Bogotá

0
174
Fuente: Presidencia de la República. La inversión anunciada por Prosperidad Social para fortalecer la economía popular incluye la construcción de un centro de acopio de alimentos, que provienen de la zona rural de Ciudad Bolívar y del oriente y sur de Colombia

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que la entidad invertirá 65.740 millones de pesos en programas y proyectos destinados a la juventud del país y a las comunidades más vulnerables de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Destacó un proyecto para impulsar la economía popular, comunitaria y solidaria.

“Vamos a hacer aquí un centro de emprendimiento para 600 pequeños productores. Destinamos una inversión de 3.000 millones de pesos, para ayudarles a impulsar sus emprendimientos, desde la publicidad y desde la producción. Se implementará en articulación con la Alcaldía local de Ciudad Bolívar, para avanzar en la soberanía y seguridad alimentaria de la población”.

De igual manera, la inversión anunciada por Prosperidad Social para fortalecer la economía popular incluye la construcción de un centro de acopio de alimentos, que provienen de la zona rural de Ciudad Bolívar y del oriente y sur de Colombia. Está destinada a apoyar toda la cadena productiva e industrial, y fortalecer las compras públicas, la articulación, las tiendas solidarias y la conexión a mercados.

Así mismo, en el marco de las Acciones por la Paz y por la Vida, Prosperidad Social atenderá a 300 hogares de la localidad, a través del programa Red de Seguridad Alimentaria, Resa, que contempla el montaje de unidades de producción de alimentos para el autoconsumo, y la promoción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables. Para este fin, la entidad realizará una inversión cercana a los 1.440 millones de pesos.

Transferencias para la paz

Igualmente, el director de la entidad hizo anuncios sobre programas de transferencias e indicó que “logramos aumentar el cupo para Jóvenes en Paz, cuyos participantes recibirán un millón de pesos. En Bogotá habrá 4.923 cupos; un poco más del 30% estará aquí en Ciudad Bolívar”.

Sobre el particular, se destaca que la entidad aportará más de 59.000 millones de pesos para este programa, que lidera el Ministerio de la Igualdad y la Equidad: brindará oportunidades a jóvenes en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, a jóvenes rurales, en explotación sexual, y vinculados o con riesgo de vincularse en dinámicas de criminalidad, en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado.

“El participante de Jóvenes en Paz no debe tener antecedentes penales, tiene que estar estudiando, tiene que hacer trabajo por la comunidad. Lo que queremos es que pueda resistir cuando traten de reclutarlo los grupos criminales. Vamos a garantizar 60 mil cupos este año. La idea del presidente Petro es que lleguemos a 100 mil personas al finalizar su periodo”, dijo Bolívar.

Entre tanto, se reiteró que la entidad está pagando en este momento el primer ciclo de Renta Ciudadana, que está en el centro del Sistema de Transferencias que fue creado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. El primer pago comenzó el 30 de abril e irá hasta el 17 de mayo: incluyó a más de 519.000 hogares, en su mayoría encabezados por mujeres con hijos menores de cinco años.

Además, el director de Prosperidad Social recordó que, a partir de junio, el programa Colombia Mayor triplicará su subsidio a los mayores de 80 años. “Han venido recibiendo 80 mil pesos; a partir de junio de este año, van a recibir 225 mil pesos”, dijo Bolívar.

Finalmente, Bolívar anunció que Prosperidad Social financiará en el sector 100 mejoramientos de vivienda, para lo que destinará 2.300 millones de pesos y reveló que “son mejoramientos para personas que viven en asentamientos muy pobres, sin baños, sin servicios. El presidente ha querido que, en vez de obras majestuosas, que también las necesita Colombia, primero tratemos de acercar a un ideal de progreso a la gente más necesitada”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here