
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la ley estatutaria que incorpora a la administración de justicia, la estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural, con la que se dota al país de un instrumento jurídico para dirimir los conflictos agrarios, formalizar la propiedad de predios rurales y darle herramientas al Estado para que los campesinos accedan a la tierra en Colombia.
Cabe destacar que esta iniciativa promueve la figura de los facilitadores agrarios y rurales, cuya función será orientar a la ciudadanía sobre el funcionamiento de la jurisdicción.
Igualmente, vale resaltar que la nueva normativa contempla la creación de tribunales, así como distritos y circuitos agrarios y rurales, con el objetivo de garantizar un acceso más eficiente y equitativo a la justicia en estas áreas.
Al respecto, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, reiteró que con esta ley el país sigue avanzando en la consolidación de la Jurisdicción Agraria, que llevará paz a zonas de Colombia en donde se dirimen los pleitos de forma violenta.
Finalmente, las autoridades subrayan que el proyecto tiene como virtud que ha logrado el consenso del poder judicial y el legislativo, con la autoría del ejecutivo. Con este paso crucial, la ley estatutaria se encamina hacia su último debate para convertirse en ley de la república en la plenaria de la Cámara.
Además, queda pendiente la discusión en la Comisión Primera del Senado de la ley ordinaria, la cual define los procedimientos y competencias específicas de esta jurisdicción.