
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó aumento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la habichuela y el pimentón en la jornada de hoy.
Igualmente, registró aumento en las cotizaciones mayoristas del maracuyá, la granadilla y el tomate de árbol. Además, el SIPSA presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Bucaramanga (Centroabastos) el precio del pepino cohombro subió 129% ya que las lluvias en zonas de cultivo de Piedecuesta (Santander) y Ocaña (Norte de Santander) afectaron la calidad del producto, comercializándose el kilogramo a $2.380. En Ibagué (Plaza La 21) la cotización aumentó 64% con un precio por kilogramo de $ 3.020 debido al menor ingreso desde Cajamarca, Ibagué (Tolima) y Pitalito (Huila). Así mismo, en Pereira (La 41) el precio incrementó 32%, ofreciéndose el kilo a $1.933 por el exceso de lluvias en los cultivos cercanos a la capital risaraldense que impiden la recolección.
Por su parte, en Bucaramanga (Centroabastos) aumentó la cotización de la habichuela 67% y se ofreció el kilogramo a $ 2.688, al ser afectados los cultivos por las lluvias en Piedecuesta (Santander) y Cáchira (Norte de Santander). De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se registró un incremento en el precio de la verdura de 35%, donde el kilogramo se comercializó a $1.925, debido al menor volumen de carga procedente de Sonsón, El Santuario, Marinilla, San Vicente Ferrer y El Carmen de Viboral (Antioquia).
De otro lado, en Bogotá, D.C. (Corabastos) el precio del pimentón subió 36%, ofreciéndose el kilo a $4.833 por un menor ingreso desde La Unión (Valle del Cauca). En Neiva (Surabastos) la cotización aumentó 28%, vendiéndose el kilogramo a $2.429, obedeciendo a la escasa oferta del alimento por mayores envíos a Bogotá desde La Plata (Huila).
En contraste en Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio de la remolacha bajó 37% gracias a la alta oferta del producto que ingresó desde Cajicá (Cundinamarca), donde el kilo se comercializó a $938. Por su parte, el precio en Cali (Santa Elena) bajó 20%, con un precio por kilogramo de $1.333, debido al aumento de la oferta del producto desde la Sabana de Bogotá. La cotización en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) registró una reducción de 15%, ofreciéndose el kilo a $550, por el mayor abastecimiento de la verdura que ingresó desde los municipios de Sonsón, Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Facatativá (Cundinamarca).
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Bucaramanga (Centroabastos) el precio del maracuyá subió 45% debido a la reducción en la oferta procedente desde Saravena (Arauca) comercializándose el kilogramo a $5.875. En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización aumentó 33% vendiéndose el kilo a $4.167, gracias al menor ingreso de la fruta proveniente de Granada, San Martín (Meta), Tame (Arauca), Lebrija y Bucaramanga (Santander). Así mismo, en Pereira (La 41) el precio subió 31% ofreciéndose el kilogramo a $4.767 por una menor oferta del alimento debido a que fuertes lluvias en las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca) impiden su recolección.
Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) aumentó la cotización de la granadilla en 20% comercializándose el kilogramo a $5.333, debido a la baja oferta del producto por el fuerte verano en zonas de cultivo de Cajamarca (Tolima). De la misma manera, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) se registró un incremento en el precio de la fruta de 16%, donde el kilo se comercializó a $5.667, debido al menor volumen de carga procedente de Zetaquira, Miraflores y Villa de Leyva (Boyacá).
De otro lado, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio del tomate de árbol subió 19%, ofreciéndose el kilo a $4.700 por un menor ingreso de frutas provenientes de Pitalito (Huila) y Santa Rosa de Osos (Antioquia). En Cali (Santa Elena) la cotización aumentó 15%, vendiéndose el kilogramo a $4.250; lo anterior obedeció a la escasa oferta del alimento procedente del Líbano (Tolima).
En contraste, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio del aguacate bajó 23% debido a la alta oferta del producto que ingresó desde Palocabildo (Tolima) y Ocaña (Norte de Santander), donde el kilogramo se comercializó a $10.000. Por su parte, el precio en Cali (Santa Elena) bajó 13% con un precio por kilo de $9.875, gracias al aumento de la oferta del producto desde Armenia (Quindío) y Caicedonia (Valle del Cauca).
Por su parte, la cotización en Bucaramanga (Centroabastos) de la mandarina registró una reducción del 16%, ofreciéndose el kilogramo a $3.696 por el mayor abastecimiento de la fruta que ingresó desde los municipios de San Vicente de Chucurí y Rionegro (Santander).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Ibagué (Plaza La 21) el precio de la papa criolla subió 30% por el poco ingreso del producto desde Ipiales (Nariño) debido a que las condiciones climáticas impiden la recolección; por lo que se comercializó el kilogramo a $5.267. De igual forma, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización aumentó 19% y el kilogramo se ofreció a $6.050, debido al menor ingreso del tubérculo proveniente de Quinchía (Risaralda), Aguadas y Palestina (Caldas).
Por su parte, en Neiva (Surabastos) aumentó la cotización del plátano hartón verde 14% ofreciéndose el kilogramo a $2.400, gracias a la baja oferta del producto procedente de Garzón (Huila). De la misma manera, en Ibagué (Plaza La 21) se registró un incremento del 11% en el precio y el kilogramo se comercializó a $2.367, debido a la reducción en la oferta procedente desde Líbano y Rovira (Tolima).
En contraste, en Bogotá, D.C. (Corabastos) el precio de la arracacha bajó 48% por la alta oferta del producto que ingresó desde Cajamarca (Tolima), donde el kilogramo se ofertó a $1.875. Por su parte, el precio en Bucaramanga (Centroabastos) bajó 10% con un precio por kilo de $3.240, debido al aumento de la oferta del producto desde El Playón (Santander) y Cáchira (Norte de Santander).