Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel: “Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio”, Cancillería

0
201
Fuente: Cancillería. La Cumbre del Gran Caribe representa una oportunidad sin precedentes para revitalizar la cooperación regional, concretar acuerdos transformadores y movilizar alianzas globales. Los resultados de estos encuentros definirán acciones concretas para un Gran Caribe integrado y con liderazgo propio frente a los desafíos del siglo XXI.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de un comunicado a la opinión pública, anunció oficialmente la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, tal y como lo anunció el presidente Petro, en su discurso en la Plaza de Bolívar, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

En tal sentido, la Cancillería destacó que Colombia ha insistido, a través de todos los canales, en la necesidad de un alto al fuego en Gaza, en la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria para la población, sin que haya sido escuchado.

“Lamentablemente, ni los llamados de Colombia ni de la comunidad internacional han sido escuchados y por el contrario, lo único que ha recibido el país y el presidente Gustavo Petro han sido insultos, acusaciones tergiversadas de antisemitismo y actos inamistosos por parte del gobierno de Israel y sus representantes”, sostiene el Ministerio.

Además, la Cancillería aclaró que esta decisión “se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán”.

De igual manera, en su comunicado, la Cancillería señaló que “el Ministerio de Relaciones Exteriores informará a la embajada de Israel en Colombia el alcance de la medida anunciada por el presidente. Los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán a nuestro país. Nuestros connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv”.

Texto del Comunicado

“El Gobierno de Colombia ha expresado reiterada y claramente su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina y concretamente sobre la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023”.

“Colombia no ha dejado de insistir, una y otra vez, en la necesidad de lograr un alto al fuego, la liberación inmediata de los rehenes, así como el ingreso regular y en las cantidades necesarias de ayuda humanitaria para la población de Gaza. El país ha respaldado firmemente todas las acciones y esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria”.

“También ha exigido, al igual que muchos Estados y Organizaciones Internacionales, que Israel respete el derecho internacional humanitario y acate las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente las emitidas por el Consejo de Seguridad”.

“Sin embargo, Colombia y el mundo han visto la hambruna cernirse sobre la población, la destrucción de la infraestructura civil, las muertes de cientos de trabajadores humanitarios, periodistas, personal médico, mujeres y niños, que siguen cayendo víctimas de la represalia de Israel que no ha respetado los principios de distinción, proporcionalidad ni precaución que sustentan el derecho internacional humanitario”.

“Colombia ha abogado por la necesidad de realizar una Conferencia de Paz, no solo para resolver la guerra en Gaza sino para retomar el camino de negociaciones que conduzcan a una solución permanente”.

“Colombia reafirma su convicción de que la solución definitiva al conflicto entre Israel y Palestina y la estabilidad regional, pasan necesariamente por la solución de dos Estados, conforme a las líneas fronterizas acordadas por las Naciones Unidas en la resolución 242 de 1967. palestinos e israelíes merecen vivir en paz bajo fronteras seguras y reconocidas”.

“Colombia es un país seriamente comprometido con la paz y rechaza y condena todo acto de violencia. Trabajamos día a día para conseguir la Paz dentro y fuera de su territorio. En consecuencia, recientemente, el país se unió a otros 17 Estados para exigir la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes secuestrados por Hamás”.

“Colombia considera que la negociación y el diálogo son las vías para resolver los conflictos y apoya el multilateralismo firmemente y sin vacilaciones. Igualmente, el país se ha pronunciado en los foros internacionales y ha intervenido ante la Corte Internacional de Justicia, tanto en el caso de Sudáfrica contra Israel por violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, como en el trámite de la Opinión Consultiva sobre los efectos jurídicos de la Ocupación Israelí y los asentamientos”.

“Lamentablemente, ni los llamados de Colombia ni de la comunidad internacional han sido escuchados y por el contrario, lo único que ha recibido el país y el presidente Gustavo Petro han sido insultos, acusaciones tergiversadas de antisemitismo y actos inamistosos por parte del gobierno de Israel y sus representantes”.

“Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario”.

“Colombia tampoco puede ser indiferente al enorme e indescriptible sufrimiento humano que esto causa, por lo cual el presidente Gustavo Petro ha anunciado la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel a partir del 2 de mayo”.

“Esta decisión se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán. El Gobierno de Colombia está comprometido con el respeto a la vida y la promoción de la paz, al igual que con la solución de dos Estados, por lo que considera esta medida como un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa”.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores informará a la embajada de Israel en Colombia el alcance de la medida anunciada por el presidente. Los funcionarios diplomáticos colombianos regresarán a nuestro país. Nuestros connacionales en Israel y en Palestina seguirán recibiendo la asistencia y servicios necesarios por parte de la Sección Consular de la embajada en Tel Aviv”.

“Todas las comunicaciones relacionadas con este anuncio se harán por los canales oficiales establecidos y no tendrán carácter público”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here