
Debido a cambios en las condiciones climáticas de los últimos días, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CGRG, anunció la terminación anticipada del programa de uso eficiente de energía por parte de los usuarios, que fue lanzado en respuesta a preocupaciones significativas sobre el nivel de los embalses del país,
Cabe recordar que, según reportes, en el mes de abril dichos niveles se habían mantenido por debajo de sus mínimos históricos, lo que llevó a tomar la medida de sancionar a los usuarios por el consumo excesivo de energía. Además, datos de marzo de 2024 indicaban que la demanda de energía eléctrica había crecido un 8.31% en comparación con el año anterior.
Por ello, el Ministerio de Minas y Energía emitió 15 medidas de refuerzo para garantizar el suministro de energía eléctrica al país, dentro de las que se establecía la Resolución CREG 101 042 de 2024, que buscaba incentivar el uso eficiente de energía.
“Si bien la medida establecía un nivel de referencia alto para garantizar una senda de ahorro más que de penalización, se ha atendido el llamado ciudadano especialmente del Caribe colombiano, y con el fin de evitar afectar tarifas de energía, desde el Ministerio de Minas y Energía, como cabeza de la CREG, anuncia que se dan por terminadas las medidas de dicha Resolución”, sostuvo la autoridad energética.
De igual manera, el Ministerio destacó que hay condiciones óptimas para adoptar la decisión de derogar dicha resolución, ya que la ciudadanía ha atendido el llamado al ahorro de energía evidenciado en la disminución sostenida de aproximadamente el 4% de la demanda. También cuenta el aumento de los aportes hídricos debido a las lluvias de los últimos días, que ha permitido la recuperación de los embalses.
“Mientras damos por superado en su totalidad el tiempo de sequía, mantendremos otras medidas que buscan desconexión y gestión de la demanda especialmente para grandes consumidores, al igual que continuaremos haciendo el llamando sobre la necesidad del cuidado del agua y la energía”, enfatizaron las autoridades.