La JEP sigue trabajando por el reconocimiento y la verdad de los crímenes cometidos en contra del Pueblo Gitano

0
144
Fuente: JEP. Los informes presentados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y otras entidades, descartan de manera categórica la hipótesis inicial, esto es la presencia de los 20.000 cuerpos en ese lugar, en los 47 hangares inspeccionados, del Aeropuerto Internacional El Dorado.

La JEP cree firmemente que la historia, cultura y tradiciones del Pueblo Rrom merecen ser visibilizadas, preservadas y respetadas. En concordancia con ello, se ha garantizado la participación del Pueblo Rrom en la Jurisdicción.

Sobre el particular, se destaca que, gracias a la correcta aplicación de los enfoques diferenciales en todas las actuaciones y decisiones de la Jurisdicción, se han tenido en cuenta las particularidades culturales y las tradiciones del Pueblo Rrom, lo que ha permitido que sus procesos de participación sean más inclusivos, respetando sus valores, formas organizativas y de vida.

“Esto toma mayor relevancia hoy cuando se celebra el Día del Pueblo Gitano, como se viene haciendo desde 1971, cuando se llevó a cabo el primer Congreso Mundial Romaní-Gitano, una fecha que permite reconocer la riqueza cultural de la comunidad Rrom a nivel internacional”, señaló la JEP.

Cabe destacar que el trabajo de reconocimiento parte de la Consulta Previa durante el año 2018 y 2019, y la posterior formulación y adopción del “Lineamiento 02 de 2019 por la Comisión Étnica de la Jurisdicción Especial para la Paz para implementar la coordinación, articulación y diálogo intercultural entre el Pueblo Rrom Gitano y la Jurisdicción Especial para la Paz”.

En este mismo sentido, en el año 2022, el Pueblo Rrom presentó el informe “Armando Nuevamente las Carpas para Retomar la Libertad, la Esperanza y los Derechos del Pueblo Rrom”, que hace parte del material que sustentó la apertura del Caso 09 “Crímenes cometidos contra pueblos y territorios étnicos”.

Igualmente, en 2023, en cada una de las Kumpañy y organizaciones del Pueblo Rrom Gitano (11 en total) se realizaron jornadas con los objetivos de avanzar en jornadas de pedagogía de la JEP y la acreditación como mecanismo de participación, así como socializar los documentos de “Metodología de Investigación diferencial para los casos relacionados con el Pueblo Rrom” y “práctica de Justicia del Pueblo Rrom (gitano)- Kriss Romaní”, construidos con la UIA durante el año 2022.

Al respecto, se resalta que la participación del Pueblo Rrom en la JEP es fundamental para esclarecer aquellos hechos que sufrieron durante el conflicto, tal como los manifestaron en su informe del año 2022 donde quedaron en evidencia delitos como el desplazamiento, considerado el principal hecho victimizante sufrido por este pueblo, y que por sus características particulares tuvo impactos sobre su nomadismo, sus labores de comercialización, su lengua, así como sobre las pautas y patrones de crianza y educación tradicional, que se vieron impactadas de manera desproporcionada y diferenciada, causando el detrimento de su pervivencia cultural.

“Esperamos la determinación del Pueblo Rrom sobre la acreditación. Este mecanismo de participación es esencial para garantizar su acceso a la justicia, obtener reparación integral, participar en el proceso judicial, contribuir a la verdad y la memoria histórica, y promover garantías de no repetición en el contexto del conflicto armado en Colombia”, explicó la Jurisdicción Especial para la Paz.

Finalmente, se destacó que este 8 de abril, la JEP ratifica su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la justicia para el Pueblo Rrom Gitano y hace un llamado instando a la inclusión y la participación del Pueblo Rrom Gitano en el marco de la Justicia Restaurativa.

“La participación es un elemento esencial para garantizar procesos de resolución de conflictos más inclusivos, efectivos y respetuosos de los derechos culturales y humanos de este pueblo, puntualizó la JEP.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here