En el marco del proceso de habilitación vehicular de los grupos 2 y 3 de la avenida Guayacanes, se llevaron a cabo diferentes actividades de recreación junto a la comunidad de las localidades de Kennedy y Bosa, como parte de la jornada de apropiación de la vía.
“Estamos absolutamente felices. La avenida Guayacanes es una realidad. Estuvimos con la comunidad haciendo aeróbicos, vino la Secretaría de Movilidad y TransMilenio para que la ciudadanía pudiera recargar y personalizar la Tarjeta TuLlave”, afirmó el director del IDU, Orlando Molano.
Igualmente, el funcionario sostuvo que “nuevamente pedimos disculpas a la comunidad por los años de atraso en la obra, no obstante, trabajamos día y noche junto al consorcio, la interventoría y todo el equipo del IDU siguiendo las instrucciones del señor alcalde, Carlos Fernando Galán, para habilitar estos dos tramos dentro del plan de los 100 Días por Bogotá”.
En esta oportunidad, articulados con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se desarrolló una jornada de actividad física al aire libre, un recorrido por la nueva avenida junto al director del Instituto de Desarrollo Urbano y acceso a una completa oferta institucional.
“Muy felices de estar en la avenida Guayacanes en la jornada de apropiación con la comunidad. Esta avenida se habilitará la próxima semana con 5.4 kilómetros de vía que además cuentan con ciclorruta a lo largo de todo su recorrido. Cómo IDRD estamos apoyando este proceso para que todos los vecinos del sector de Ciudad Alsacia se apropien de esta obra de infraestructura que es muy importante para la movilidad del occidente de la ciudad”, indicó el director del IDRD, Daniel García Cañón.
De igual manera, se contó con la posibilidad de sacar o personalizar la tarjeta Tu Llave de TransMilenio y la Secretaría de Movilidad dispuso de un equipo de pedagogía y registro de bicicletas.
Cabe destacar que más de 400 personas residentes del sector de Ciudad Alsacia y Nueva Alsacia acudieron a la invitación realizada por el IDU y disfrutaron del espacio de sensibilización y apropiación en uno de los proyectos más importantes para el suroccidente de Bogotá. También disfrutaron de una tarde-noche muy recreativa y saludable en compañía de sus familias.
“Muy contentos de estar a en la avenida Guayacanes donde próximamente circularán vehículos y bicicletas. Nuestro propósito es podernos mover de una manera segura, sostenible e inclusiva. Este es uno de los muchos proyectos que esperamos entregar en la ciudad y que tengan un propósito y que sean soluciones integrales para la ciudadanía”, indicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
Así mismo, el evento tuvo una jornada pedagógica encabezada por la Secretaría de Movilidad llamada “Bogotá: la ciudad que soñamos”, en donde los ciudadanos interactuaron y propusieron diferentes soluciones a las problemáticas que vive el sector.
Posteriormente, la comunidad inició un recorrido de aproximadamente seis kilómetros sobre los tramos 2 y 3 de la avenida Guayacanes, en el que la ciudadanía caminó por primera vez sobre la avenida Guayacanes junto al equipo del IDU y las demás entidades del Distrito que tuvieron participación en este proyecto.
De esta manera, comenzó la habilitación de la avenida Guayacanes, la cual dará paso al tráfico de vehículos en los próximos días. Es importante señalar que será habilitado solo el paso vehicular, el uso de la ciclorruta y algunos andenes, siguiendo la indicación del alcalde Carlos Fernando Galán: “obra que está lista, obra que se retiran las polisombras y se habilita”; sin embargo, las obras sobre andenes y espacio público continuarán e irán hasta mitad de año.
La avenida Guayacanes
Esta obra que inició su construcción en el 2019 se dividió en cinco tramos, tres de ellos ya están terminados y en funcionamiento. En total, son 12.6 nuevos kilómetros de vía, tres carriles por sentido, 378 000 metros cuadrados de espacio público, ciclorruta, dos puentes peatonales y dos puentes vehiculares en las intersecciones de las avenidas Ciudad de Cali y Boyacá. Inicia en la intersección de la avenida Bosa con avenida Tintal y va hasta la calle 13.
Con este moderno corredor vial se reducirán los tiempos de desplazamiento de la ciudadanía en 45 minutos, aproximadamente. Además, beneficiará, particularmente, a los habitantes de las localidades de Bosa y Kennedy.