martes, febrero 25, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónVolcán Cerro Machín registra incremento en su actividad sísmica

Volcán Cerro Machín registra incremento en su actividad sísmica

El Servicio Geológico Colombiano, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, informó que desde las 02:25 a. m. de hoy, sábado 23 de marzo de 2024, se ha venido registrando un aumento en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior, en el sector del domo principal del volcán Cerro Machín, ubicado en el departamento del Tolima.

De igual manera, el SGC señaló que se han registrado más de 150 sismos, dos de estos con magnitudes de 4,2 y 4,0, los cuales fueron reportados como sentidos por habitantes en las áreas de influencia volcánica.

Al respecto, se indicó que estos dos sismos corresponden a las de magnitudes máximas registradas hasta el momento, ocurrieron a las 02:25 a. m. y 02:30 a. m. y estuvieron localizados en los sectores occidental y sur del domo principal, a profundidades de 3 km y 4 km, respectivamente.

Cabe mencionar que, desde diciembre del 2022 no se registraba un incremento sísmico con magnitudes mayores a 4,0.

Así mismo, es importante tener en cuenta, que los incrementos en la actividad asociada a fracturamiento de roca al interior del volcán y los sismos sentidos están contemplados dentro del estado de alerta Amarilla en el que se encuentra actualmente el volcán. Ante esta situación, se recomienda a la comunidad continuar atenta a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán.

Volcán Cerro Machín

El volcán Cerro Machín es una de las 25 estructuras volcánicas activas que monitoreamos desde el Servicio Geológico Colombiano. Está ubicado sobre la cordillera Central, en el departamento del Tolima, a 7 kilómetros de la cabecera del municipio de Cajamarca, a 17 kilómetros del casco urbano de Ibagué, la capital de este departamento, y a 35 kilómetros de la ciudad de Armenia, capital del departamento de Quindío.

Se caracteriza por tener un sistema cerrado; es decir, su cráter de 2,4 kilómetros de diámetro, está cubierto por un tapón de roca volcánica denominado domo de lava que, a simple vista y debido a la cobertura vegetal, parece una montaña, pero que, internamente, está resistiendo los esfuerzos constantes del magma (roca fundida) que busca salir a la superficie.

Esos esfuerzos generan episodios de sismos frecuentes (hasta 1.000 diarios) que técnicamente reciben el nombre de “enjambres”.

Desde 1989 el SGC monitorea la actividad del volcán Cerro Machín. Actualmente, hay 11 estaciones sísmicas, 8 estaciones de deformación, un magnetómetro, una estación de geoquímica y una cámara web instaladas a su alrededor para recoger información 24/7.

Este volcán ha hecho erupción al menos unas seis veces durante los últimos cinco mil años y la última, según los estudios que el SGC ha realizado, pudo haber ocurrido hace unos 800 años.

“El Servicio Geológico Colombiano continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse. Para más información visite el siguiente enlace: https://www2.sgc.gov.co/Noticias/boletinesDocumentos/Forms/AllItems.aspx”, sostuvo la entidad.

Finalmente, se destacó que, desde el 14 de septiembre de 2023, de acuerdo con el nuevo esquema de medición de la actividad volcánica en Colombia, la actividad de las 25 estructuras volcánicas activas monitoreadas por el SGC se categoriza en estados de alerta.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido