sábado, febrero 22, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Vamos a reivindicar los derechos de los pueblos étnicos”, vicepresidenta Francia Márquez

“Vamos a reivindicar los derechos de los pueblos étnicos”, vicepresidenta Francia Márquez

En la población de Santiago de Tolú, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez Mina, dio inicio a la cuarta jornada del Gobierno con El Pueblo: Sur del Caribe con el evento “Gritos de Libertad”.

Al respecto, se destaca que este manifiesto cultural, que denuncia el racismo estructural, contó con la participación de 40 mujeres negras e indígenas de la subregión del Golfo de Morrosquillo, quienes protagonizaron una puesta en escena conmovedora y poderosa.

De esta manera, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que honra la lucha de los pueblos Negros, Afrodescendientes, Raizales y Palanqueros, así como la lucha de los pueblos Indígenas y de todas las personas racializadas en todo el mundo por la reparación, la libertad y la afirmación de su humanidad

En tal sentido, la vicepresidenta aseguró que “tenemos que seguir trabajando de manera incansable para que ninguna persona en el mundo sea discriminada por su color de piel; para que ningún pueblo en el mundo sea exterminado, para que ningún pueblo viva un genocidio cultural como ha pasado en muchos lugares del mundo y en nuestro país. Para que por una identidad étnica o racial no se extinga, ni se extermine a un pueblo”.

De igual manera, la mandataria aseguró que uno de los principales logros del Gobierno es la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad para, precisamente, devolverle la dignidad a poblaciones y comunidades históricamente excluidas, discriminadas y marginadas.

“Hoy los pueblos afrodescendientes y los pueblos indígenas en nuestro país están consumiendo agua con heces, no apta para el consumo humano. ¿Acaso no son los niños indígenas y negros los que están muriendo de hambre? Esto nos obliga entonces a hacer una revisión profunda, esto nos permite y nos motiva a plantear transformaciones estructurales para devolverle la dignidad a la gente y pagar una deuda histórica”, dijo Márquez Mina.

Cabe señalar que, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, el año pasado 183 mujeres fueron asesinadas. De ellas, 76 eran jóvenes y 14 eran migrantes. También se registraron 6 mil casos de violencia intrafamiliar contra mujeres y Medicina Legal reportó 926 casos de violencias sexuales.

Ante este panorama, la vicepresidenta y ministra hizo un llamado urgente a los hombres: e indicó que “queremos hombres comprometidos con el respeto y la dignidad de las mujeres, queremos que nuestros hombres, estén comprometidos con la garantía de derechos de las mujeres. Que se reconozca que las mujeres importan. No somos propiedad de ningún hombre y tienen que respetar nuestros cuerpos y nuestras vidas”.

En esta oportunidad, Márquez Mina concluyó su intervención refiriéndose a la violencia que generan los grupos armados y al turismo sexual que afecta la región.

“En esta región, grupos armados como el Clan del Golfo están sometiendo a las mujeres en Montes de María; violentando a las mujeres lideresas, silenciándolas. Son múltiples las denuncias que hemos recibido de las mujeres del Caribe por delitos sexuales en su contra, por feminicidios, por la trata de personas, por la violencia que está ejerciendo el turismo sexual”.

Finalmente, exhortó a la sociedad y se comprometió en articular al Gobierno Nacional para trabajar por un turismo que reconozca y respete a las mujeres, no en un turismo que utilice a las mujeres como objeto sexual y anunció que “esas son las denuncias que hemos recibido en el Caribe y por eso vamos a avanzar en la implementación del Sistema de Atención, Monitoreo y Seguimiento a las Violencias, SALVIA”.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido