martes, abril 1, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónForos regionales para escuchar a los empresarios del transporte de pasajeros por...

Foros regionales para escuchar a los empresarios del transporte de pasajeros por carretera

La Superintendencia de Transporte comenzó en Bogotá, el ciclo de Foros denominados “La Super escucha a las Regiones”, con el objetivo de socializar las acciones y medidas que se encuentra adelantando, en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control para el sector de transporte público terrestre de pasajeros y así mismo, recibir retroalimentación de las empresas del sector.

Al respecto, se indicó que se trata de una estrategia implementada en apoyo con la Asociación Nacional de Transportadores – ASOTRANS, la Asociación Nacional para el Desarrollo Integral de Transporte Terrestre Intermunicipal – ADITT y el Consejo Superior del Transporte – CST.

En tal sentido, la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, resaltó que “este espacio hace parte de una estrategia regional organizada en conjunto con la #UNIDADGREMIAL2024 y se llevará a cabo en más de 15 ciudades en las cuales los empresarios del transporte de pasajeros por carretera podrán participar, plantear sus inquietudes y hacer sus propuestas”.

Igualmente, la funcionaria manifestó que “todo esto para tener un acercamiento efectivo con las regiones y poder socializar las acciones que estamos tomando frente a temas como la seguridad vial, la supervisión inteligente y la legalidad”.

Las jornadas de los Foros Regionales abordarán temas como:

  • Transformación Digital.
  • Fortalecimiento de la SuperTransporte: supervisión inteligente.
  • Legalidad, informalidad y conductas objeto de investigación.
  • Modelos de supervisión digital dirigido a empresas de transporte terrestre a fines de verificar el cumplimiento normativo sobre: estructura de costos para el cobro de la tarifa al usuario.

Además, reporte de la información en el sistema de supervisión al transporte, pólizas de responsabilidad civil y extracontractual y proceso institucional para la verificación y seguimiento de Planes Estratégicos de Seguridad Vial PI/PESV.

  • Modificación a la Circular Única de Infraestructura y Transporte, respecto del reporte de la información de carácter subjetivo.
  • Modelos de supervisión digital dirigido a los organismos de tránsito y autoridades de tránsito, respecto del control y seguimiento a la informalidad e ilegalidad.
  • Estrategia de Supervisión al Transporte Especial.
  • Circular sobre transporte público y privado.
  • Protección a los usuarios.
  • Pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual.

Finalmente, se destaca que estas jornadas se realizarán en ciudades como Cali, Santa Marta, Pereira, Medellín, Pasto, Bucaramanga, Sogamoso, Villavicencio, Neiva, Montería, Quibdó, y Popayán. También, se planean visitas a la Amazonía y Orinoquía.

Canales de Atención

La Superintendencia de Transporte cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través del correo vur@supertransporte.gov.co, la línea gratuita 018000915615 y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm en la página web www.supertransporte.gov.co, #767 opción 3.

Igualmente, a través de Usuario Avisa de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido