“Con giro de 6.70 billones a EPS en enero, entra en vigencia aumento de UPC para 2024”, ADRES

0
314
Fuente: Min. Salud. Del valor girado a las EPS, $3,39 billones corresponden al régimen contributivo, $3,31 billones al régimen subsidiado y $91.345 millones por licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud-ADRES, giró en enero $6,70 billones a las EPS por concepto de Unidad de pago por capitación-UPC. Este giro aumentó en 12,97 % para el régimen contributivo, 14,96 % para el régimen subsidiado y 27,55 % para las licencias de maternidad y paternidad con respecto a enero del 2023.

Al respecto, se indicó que el monto de este giro se enmarca en la Resolución 2364 de 2023 del 29 de diciembre de 2023, el cual fijó el valor de la Unidad de Pago por Capitación – UPC para financiar los servicios y tecnologías de salud de los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad en Salud para la vigencia 2024.

Cabe destacar que el Ministerio de Salud y Protección Social estableció el valor anual de la UPC que financiará los servicios y tecnologías de salud y determinó el incremento del 12,01% que entró en vigencia este enero de 2024.

Según informó la ADRES, del valor girado a las EPS, $3,39 billones corresponden al régimen contributivo, $3,31 billones al régimen subsidiado y $91.345 millones por licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela.

De igual manera, se resalta que el valor girado aumentó 12,97 % para el régimen contributivo, 14,96 % para el régimen subsidiado y 27,55 % para las licencias de maternidad y paternidad con respecto a enero del 2023, indicó la ADRES.

“Esto significa un incremento de 820 mil millones de pesos si lo comparamos con enero del 2023. De esta forma, la ADRES cumple con su misión institucional de garantizar el flujo de los recursos al sistema de salud para que las EPS aseguren la prestación del servicio de todas las personas en el territorio nacional”, aseguró César Jiménez Valencia, director de Liquidaciones y Garantías de ADRES.

Así mismo, se reitera que para la ADRES esto significa que el Gobierno está aportando más recursos a las EPS este año para que estas aseguren la prestación del servicio de salud a las personas.

De esta manera, el aumento significa que las EPS del régimen contributivo pasan de recibir $1.289.246 por cada afiliado a recibir $1.444.086 y las EPS del régimen subsidiado pasan de recibir $1.121.396 a $1.256.076 pesos.

Vale recordar que la Unidad de pago por Capitaciónn-UPC es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud-POS, en los regímenes contributivo y subsidiado.

Además, para asegurar el acceso de la población a los servicios, ADRES actualizó el Plan de Beneficios en Salud, con inclusiones de tecnologías que representan un 2,28%.

Finalmente, se resalta que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social fijó el incremento de la UPC en 12,01% con base en el aumento del IPC proyectado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de (9,73) y el valor de las inclusiones (2,28).

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here