Iniciativas de turismo de firmantes de paz se destacan en la vitrina ANATO 2024

0
264
Fuente: ARN. La ARN trabaja de la mano con el Viceministerio de Turismo para vincular las iniciativas productivas de las y los firmantes de paz a la estrategia ‘Sello Colombia, Destinos de Paz’, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del turismo en Colombia.

En la Vitrina Turística de ANATO 2024, gracias al apoyo del Viceministerio de Turismo, se podrá visitar el stand ‘Territorios Turísticos de Paz’, conformado por cuatro empresas de personas en proceso de reincorporación provenientes de los departamentos de Cesar, Caquetá y Tolima.

Al respecto, se indicó que estos proyectos dinamizan las economías regionales, a través de la oferta de servicios y productos de turismo con enfoque comunitario, de aventura, memoria histórica, al tiempo que aportan a la reconstrucción del tejido social.

En esta ocasión, para la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, la participación de las y los firmantes de paz en la Vitrina de ANATO 2024 es una oportunidad para mostrar el potencial turístico de las regiones en las que las personas en proceso de reincorporación, junto a las comunidades, fortalecen las economías, el diálogo, la inclusión social y la visibilidad internacional.

Así mismo, se resaltó que la ARN trabaja de la mano con el Viceministerio de Turismo para vincular las iniciativas productivas de las y los firmantes de paz a la estrategia ‘Sello Colombia, Destinos de Paz’, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del turismo en Colombia.

En la actualidad, más de 13 proyectos de turismo, liderados por firmantes de paz, cuentan con este sello.

“Este sello en los productos de las y los firmantes de paz, le dan un valor agregado como la reactivación económica en términos de esa promoción del turismo, en vincular a los hoteles, el transporte, la gastronomía y todo lo relacionado con este sector”, expresó Vanessa Caicedo, asesora de corresponsabilidad de la ARN.

Igualmente, la funcionaria aseguró que “es un promotor de inclusión social, con la llegada de nuevas personas a estas zonas en donde está la reincorporación, y puedan tener unos diálogos frente a la construcción de paz e identificar los procesos de reconciliación”.

A esta estrategia, el Gobierno nacional destinará 8 mil millones de pesos, en una primera línea base de inversión para el fortalecimiento de los territorios turísticos de paz (80 municipios PDET con potencial turístico).

“La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través de la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), continuará fortaleciendo la reincorporación económica de las personas en proceso de reincorporación, por medio de alianzas estratégicas, asistencia técnica y participación en escenarios de visibilidad nacional e internacional”, sostuvo la ARN.

Un buen ejemplo

Una de las iniciativas que estará presente en esta oportunidad es la de Ximena, representante legal de la empresa Turismo Integral por la paz (Turipaz), ubicada en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) en Agua Bonita, La Montañita, Caquetá, que cuenta con servicios de alojamiento, cabañas ecológicas, senderos de avistamiento de aves, recorridos por cuevas, cascada e historias de la comunidad ahora en proceso de reincorporación.

Así mismo, Ximena, además participará en el conversatorio ‘Turismo para la construcción de una cultura de paz’, el jueves 29 de febrero a las 9:00 am.

“Es una oportunidad muy interesante participar en este evento de ANATO porque nos permite visibilizar lo que hacemos en los territorios. Gracias al Gobierno del Cambio, a través de la estrategia ‘Sello Colombia, Destino de Paz’, podemos mostrar que no solo somos parte de la firma del Acuerdo, sino que estamos ayudando a mejorar las economías de los territorios y apoyando a las comunidades”, expresó la firmante.

Junto a ella, están los proyectos Tierra Grata Ecotours SAS, en Manaure (Cesar); Caguán Expeditions, en Caquetá y la Cooperativa Multiactiva nueva Marquetalia, conformada por campesinos, indígenas y firmantes de paz en Tolima.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here