Las Zonas de Reserva Campesina podrán constituirse en Zonas de Reserva Forestal

0
234
Fuente: Min. Agricultura. Según se explicó, esta aprobación no va en contravía de la preservación de ecosistemas y recursos naturales, sino que se consolida como una medida de protección por parte de las comunidades campesinas que han habitado estos territorios desde hace décadas

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, calificó como un hecho histórico la decisión del consejo directivo de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, al permitir la constitución de Zonas de Reserva Campesina en áreas de uso forestal y con presencia de bosques.

Sobre la decisión, se explicó que esta aprobación no va en contravía de la preservación de ecosistemas y recursos naturales, sino que se consolida como una medida de protección por parte de las comunidades campesinas que han habitado estos territorios desde hace décadas.

Al respecto, la ministra señaló que “hemos hecho una alianza y una cercanía entre esta figura de ordenamiento ambiental territorial con la funcionalidad forestal de bioeconomía, de aprovechamiento del bosque, de las posibilidades enormes que tenemos en arreglos de ganadería sostenible, de todos los sistemas agroforestales que podemos hacer para que el campesinado siga protegiendo el entorno a partir de sus prácticas de agricultura familiar campesina”.

Cabe señalar que, según la cartera de Agricultura, el anuncio se alinea con lo establecido en el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural que da lineamientos para la consolidación de zonas de reserva campesina.

Además, se rige por lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo que fija directrices para que el ordenamiento territorial cuente con una producción que sea sostenible bajo un enfoque agroecológico y agroambiental.

“Con este paso se tendrá un eje de transformación territorial, con los campesinos liderando sus procesos organizativos y para que con el Gobierno del cambio se fortalezcan planes de desarrollo sostenible que permitan superar estos conflictos de uso de la tierra”, destacó la ministra.

Finalmente, se informó que, de esta manera, el Ministerio de Agricultura también logra un cierre de la frontera agrícola desde el punto de vista ambiental, que garantiza la conservación, restauración y producción sostenible de cara a avanzar en el objetivo de hacer de Colombia una potencia agroalimentaria y en cumplimiento con el Acuerdo de Paz en materia de reforma rural integral.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here